Deportivo Madryn, a las puertas del ascenso: los clubes de la Patagonia que jugaron en la Primera División del fútbol argentino

Son muy pocos los equipos de la región que disputaron al menos una temporada en la máxima categoría, codeándose con las instituciones más grandes del país y afrontando la “supremacía” porteña.
Deportivo Madryn vs Gimnasia de Mendoza.
Deportivo Madryn vs Gimnasia de Mendoza. Foto: @ClubMadryn

Deportivo Madryn cayó ante Gimnasia de Mendoza en los penales y se quedó a las puertas del tan ansiado ascenso a Primera División, algo que le es esquivo a los clubes de la Patagonia desde hace 30 años.

Es que son muy pocos los equipos de la región que disputaron al menos una temporada en la máxima categoría, codeándose con las instituciones más grandes del país y afrontando la “supremacía” porteña.

Deportivo Madryn vs Gimnasia de Mendoza. Foto: @ClubMadryn

Los clubes de la Patagonia que jugaron en Primera

Antes que el “Aurinegro”, solo seis equipos de tres provincias del sur argentino (Chubut, Río Negro y Nequén) jugaron en Primera. Durante la época de los Torneos Nacionales, que se jugaron entre 1967 y 1985 e integraban al fútbol del interior con los equipos de AFA, solo seis clubes de la región tuvieron el privilegio de codearse con los grandes del país.

Chubut

Huracán de Comodoro Rivadavia disputó los Nacionales de 1971, 1974 y 1976 gracias a conquistar los Torneos Regionales. En su primera participación, disputó el torneo solamente con jugadores comodorenses, muchos de ellos amateurs y cuyas edades variaban entre los 17 y 24 años.

Además, le tocó recibir a River en el Estadio Municipal. El partido fue derrota 0-1 ante el equipo de reserva del “Millonario”, ya que los titulares se encontraban en en huelga. Pese al resultado, se marcó un hecho único e histórico para el fútbol patagónico.

Huracán de Comodoro Rivadavia vs River. Foto: Museo River

Por su parte, Independiente de Trelew consiguió el Regional de 1972 y el 15 de octubre de dicho año escribió la página más importante de su historia: debutó en Primera División. Compartió grupo con clubes como River, Independiente, San Lorenzo, Vélez y Rosario Central.

Si bien no ganó ningún partido y sólo sumó 3 puntos. El hito de jugar en Primera es recordado hasta los tiempos modernos. El partido más importante fue el empate 0-0 ante su par de Avellaneda, que salió campeón de la Copa Libertadores ese año.

Río Negro

Cipolletti es el equipo patagónico que más tiempo jugó en Primera: participó en los Campeonatos Nacionales de 1973, 1975, 1977, 1979, 1980 y 1985.

El partido más recordado en la historia de “Cipo” fue el que término con victoria 4-2 nada menos que ante el Boca del “Toto” Lorenzo, que un par de meses después ganó la Intercontinental al derrotar al Borussia alemán.

Así reflejaban los diarios la histórica victoria de Cipolletti vs Boca. Foto: cipopasion.com

Deportivo Roca disputó dos veces la máxima categoría del fútbol argentino: 1978 y 1982. En su debut terminó 5° de 8 equipos. Entre los partidos más recordados está la victoria 1-0 ante el Argentinos Juniors de Diego Armando Maradona.

En tanto, en 1982 terminó en la sexta posición y logró vencer a Racing Club tanto como local (2-0) y como visitante (3-1).

El Club Atlético Regina disputó el Torneo Nacional de 1974. Entre las 3 victorias que cosechó, se destaca la obtenida en su debut en Primera: 1-0 como visitante ante Chacarita, que había sido campeón en el Metropolitano del 69.

Neuquén

El de Alianza de Cutral Co es el caso más curioso de la lista. En 1986, gracias a un Reclasificatorio en plena transición de formatos tras la eliminación de los ya viejos Torneos Nacionales, el “Gallo” clasificó a una Liguilla Pre Libertadores, donde queda eliminado nada menos que por por Boca Juniors, perdiendo los partidos de ida y vuelta por 2-1.

Para llegar a esa instancia, los neuquinos salieron segundos del Regional, por detrás de Belgrano de Córdoba y por delante de Concepción de Tucumán.