¿Quién es Stéfano Di Carlo?: el presidente más joven en la historia de River Plate

Stéfano Di Carlo consiguió varios récords el pasado sábado 1 de noviembre. A sus cortos 36 años se convirtió en el presidente más joven de la historia del club, así como también el más votado con 15.960 votos. Su breve historia de vida deja entrever una larga filiación con el club de la banda roja, que se remonta a los orígenes de su pasado familiar.
El árbol genealógico de Di Carlo hecha sus raíces en la gestión del constructor del Monumental, Antonio Vespucio Liberti. En aquellos tiempos, su bisabuelo, Ángel Di Carlo, fue prosecretario del club.
En la década del 80, Osvaldo Di Carlo, su abuelo, fue vicepresidente y presidente de River.

En el 2013, con apenas 24 años, empezó a dar sus primeros pasos dentro de la política riverplatense. La gestión de Rodolfo D’onofrio fue un punto de inflexión clave en la historia reciente del club, que en un lapso de 3 años pasó de volver a la Primera División del fútbol argentino, a ganar la Copa Libertadores de América.
También podría interesarte
Allí, Di Carlo presidió el departamento de Comunicación, Medios y Digital y fue también uno de los pilares para el armado de campaña del presidente elegido.
En 2017 participó de las elecciones presidenciales que culminarían en el segundo mandato de D’onofrio. Asumió como vocal titular de la comisión directiva y se desempeñó en áreas de Educación, Sistemas y Cultura. Durante 2018 fue nombrado vicepresidente segundo del club, a causa del fallecimiento de Guillermo Cascio.

Durante 2021, en las elecciones que consagrarían a Jorge Brito como presidente, se convirtió en Secretario General.
Pero su historia no solo es el recorrido dentro de la institución. Di Carlo preside el grupo IDIX, conformado por ATTI, Fan Factory, Ronda 360 y Think Solutions. Uno de los puntos principales en su currículum fue haber cambiado el sistema de ticketing (compra de entradas) del estadio Arena de Villa Crespo.
Stéfano Di Carlo se recibió como licenciado de Gestión de Políticas Públicas en la Universidad de Tres de Febrero y tiene formación en management empresarial. Anteriormente fue Director de Relaciones Internacionales del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires.

Otro punto que resalta en su historial, es el de haber impulsado el sistema RiverID, a través del cual los fanáticos millonarios adquieren sus entradas para ir a la cancha.
Yayo Cozza, el padre de Di Carlo
Una de las polémicas que saltaron durante la campaña, fue la del verdadero nombre del flamante dirigente del club de Nuñez. Su apellido completo es Cozza Di Carlo.
Sobre el cambio de apellido, reveló: “Un día, un amigo me dice ‘che, tu nombre es imposible: Stefano Cozza Di Carlo’; Stefano es un nombre atípico, Cozza es sobrepronunciado y Di Carlo es compuesto. ‘La gente apenas puede registrar un nombre, imaginate los tres que tenés vos’”.
Y finalizó: “Tenía un punto y un día lo hablé con alguien que se dedica a la publicidad y entiende y me dijo: ‘mirá, a vos te conocen todos en el club por ser el nieto de Tití Di Carlo, y todos te dicen Di Carlo porque te vieron toda la vida de la mano de tu abuelo’, entonces simplifiqué y use Di Carlo, punto“.












