Walmart despide a 55 trabajadores en Avellaneda, toman el hipermercado

La multinacional cadena de supermercados despidió a medio centenar de trabajadores mientras que pretende avanzar sobre las condiciones laborales.
El ajuste en la economía se ve a diario en la provincia de Buenos Aires – al igual que en el resto del país- y se ha transformado en una situación habitual que las empresas bajen las persianas y dejen sin empleo a un sinnúmero de empleados. El caso más cercano es el cierre de la fábrica Pepsico en Vicente López que dejó a 600 familias en una situación desesperante.
Esta semana fue el turno de la empresa multinacional Walmart y decidió por “falta de rentabilidad” despedir a 51 trabajadores de la sucursal de Sarandí, ubicada ubicada en el kilómetro 9 de la autopista Buenos Aires-La Plata.

La firma de origen norteamericano envió los respectivos telegramas de despidos a los domicilios de los afectados y de manera personal cuando llegaron este martes a cumplir su trabajo cotidiano en el supermercado.
También podría interesarte
Ante esta situación, rápidamente se produjo la reacción ante la pérdida de sus puestos y comenzaron a reclamar por lo sucedido. Entonces, el Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda paraliza la sede para hablar con los empresarios y además solicitar la intervención del Ministerio de Trabajo.
“En una reunión este lunes, La empresa me transmite que por la baja rentabilidad necesitan despedir al 30 % del personal de la sucursal que son 51 empleados”, explicó Orlando Machado, Secretario General del SECLA al portal La ciudad de Avellaneda.

Asimismo, trascendió que la firma ofreció una indemnización pero fue rechazada por el gremio y ocupan la sucursal de manera pacífica a la espera de una respuesta favorable.
Desde el sindicato esperan que el Ministro de Trabajo, Jorge Triaca, llame a una conciliación obligatoria para discutir alternativas que impidan que se despida a más de cincuenta personas.
“Son 50 familias, con sus proyectos, con sus necesidades. No podemos aceptar esto”, explicó Machado.