Dólar en baja y mejora en acciones y bonos: la reacción de los Mercados tras el apoyo de Estados Unidos y el anuncio de retenciones cero

El mercado financiero argentino abrió este lunes con un fuerte rebote luego del respaldo del gobierno de Estados Unidos, mostrando una mejora significativa en acciones y bonos, acompañada por una caída en el dólar.
En el segmento financiero local, el MEP retrocedió 8% a $1.423 y el Contado con Liqui cedió 9% a $1.427. En el mercado oficial, el dólar del Banco Nación abrió a $1.515 y descendió rápidamente a $1.470, mientras que el mayorista se mantuvo estable en $1.475. Por su parte, el dólar “blue” se ubicó entre $1.500 y $1.520.

El optimismo también se reflejó en los bonos públicos, con un aumento destacado del AL41, que trepó 18,5%, y la mayoría de los títulos avanzando cerca del 15%. Esta recuperación contribuyó a reducir el riesgo país a 1.142 puntos, marcando un alivio para los inversores tras jornadas previas de presión sobre los mercados.
A nivel internacional, los ADRs de empresas argentinas en Nueva York presentaron subas superiores al 16%, mientras que en Buenos Aires, el MERVAL cerró con una mejora del 6%. Estos indicadores reflejan la reacción positiva del mercado ante señales de apoyo externo y expectativas de mayor estabilidad económica.
También podría interesarte
Los analistas destacan que la reacción positiva responde no solo a factores externos, como el respaldo de Estados Unidos, sino también a la percepción de un posible alivio en la presión sobre los mercados financieros locales. Este clima de optimismo impacta de manera directa en los precios de los activos, alentando la confianza de inversores institucionales y minoristas.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó este lunes que la Argentina es un “aliado sistémicamente importante” para Washington en América Latina y aseguró que el organismo “hará lo necesario, dentro de su mandato, para apoyar al país”.

El funcionario destacó además que las oportunidades para la inversión privada “siguen siendo amplias” y remarcó que “Argentina volverá a ser grande”, un mensaje que respondió el ministro de Economía, Luis Caputo: “Gracias Secretario Scott Bessent por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer grande a Argentina nuevamente!”.
En ese marco, reiteró su confianza en la agenda de disciplina fiscal y reformas pro-crecimiento impulsada por el presidente Javier Milei, a la que calificó como “necesaria para romper con la larga historia de declive del país”.
La combinación de un dólar a la baja y la fuerte recuperación de bonos y acciones sugiere un inicio de semana con mayor estabilidad financiera, aunque los expertos advierten que el seguimiento de la evolución política y económica seguirá siendo clave para sostener esta tendencia.