De 20.000 a 80.000 toneladas: qué hay detrás de la ampliación de la cuota de carne argentina hacia EEUU

Donald Trump cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna desde Argentina. Los detalles del programa sobre ganadería que publicó el gobierno de Estados Unidos.
Carne, economía argentina, NA
Carne, economía argentina, NA

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció que ampliará cuatro veces la cuota arancelaria para importar carne vacuna argentina, elevando el cupo de 20.000 a 80.000 toneladas anuales. Qué publicó el gobierno de Donald Trump y cómo deberá prepararse Javier Milei frente a esta situación.

La decisión formó parte de un paquete de medidas de Estados Unidos para incentivar la producción ganadera doméstica en un contexto de escasez de carne y precios elevados e incluye condiciones, como asegurar que la carne importada cumpla con estándares sanitarios y trabajar bajo máxima trazabilidad.

Carne, frigorífico, carne argentina, NA
Carne, frigorífico, carne argentina, NA

Qué significa la ampliación de la cuota de carne argentina hacia EEUU

Para Argentina, representará una oportunidad comercial significativa: ampliar sus exportaciones cárnicas hacia un mercado de alto valor puede generar ingresos y dinamizar el sector. Sin embargo, también plantea desafíos, como cumplir con regulaciones sanitarias, carga competitiva hacia otros productores y dependencia de un mercado externo.

No obstante, la medida enfrenta posibles fricciones. Productores estadounidenses ya advirtieron que la apertura podría afectar su producción doméstica, y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos advirtió que la carne importada deberá cumplir con estrictas normas sanitarias.

De esta manera, el gobierno de Javier Milei se prepara para responder a los requisitos estadounidenses con el objetivo de aprovechar la cuota ampliada sin perder competitividad ni enfrentarse a obstáculos burocráticos.

Javier Milei junto a Donald Trump. Foto: REUTERS

Esta decisión de Estados Unidos abrió una ventana para las exportaciones argentinas de carne vacuna, pero su aprovechamiento dependerá de que el país ajuste su producción, calidad y cadenas logísticas para responder al nuevo volumen y a las exigencias de un mercado exigente.