Tras las elecciones legislativas 2025: ¿qué interés están ofreciendo los bancos para los plazos fijos?

Una de las estrategias para hacerle frente a la inflación sigue siendo el plazo fijo, una alternativa de las más seguras y de bajo riesgo para los pequeños ahorristas, a fin de alcanzar un rédito pasados los 30 días de invertir sus ahorros.
Al ser seguro y previsible, la persona que opta por el plazo fijo puede saber de antemano -teniendo en cuenta el porcentaje de interés que ofrece cada banco- cuánto va a conseguir de ganancia por el capital obtenido pasado el plazo elegido.

Durante las últimas semanas, y en el contexto de las elecciones legislativas del último domingo, diversas entidades financieras ajustaron sus tasas, lo que generó una leve mejora en los rendimientos.
Por tanto, la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio del sistema bancario se ubica en torno al 44%, un incremento si se tiene en cuenta que semana atrás predominaba el porcentaje del respecto del 39%.
También podría interesarte
¿Qué interés ofrecen los principales bancos?
Con una TNA en promedio del 44%, los principales bancos ofrecen los siguientes porcentajes:
- Banco Meridian: 52% / 54%
- Banco Nación: 44%
- ICBC: 40,8%
- Banco Provincia: 39%
- Macro: 39%
- Credicoop: 39%
- Banco Ciudad: 38%
- Santander: 37%
- BBVA: 32%
- Galicia: 31%

Por tanto, si se invierte $1 millón de pesos, con el porcentaje promedio del 44%, transcurridos los 30 días (el plazo habitual de un plazo fijo), se obtiene un interés superior a $36.000.
En caso de poder invertir un poco más y colocar $1 millón y medio, se obtiene un interés de $55.000 con la misma tasa del 44% en promedio.
Antes de invertir, se recomienda comparar las condiciones y verificar la tasa efectiva anual, ya que puede variar según la entidad y el monto depositado.

















