“Nunca hablamos con los bancos de un rescate”: Caputo desmintió la operación por 20 mil millones de dólares

El ministro de Economía rompió el silencio en sus redes sociales luego de la información que trascendió este viernes 21 de noviembre. Qué dijo.

El ministro de Economía lo hizo a través de un video institucional.
El ministro de Economía lo hizo a través de un video institucional. Foto: Captura de pantalla

Luis Caputo salió a negar la presunta operación de auxilio financiero que se discutía con bancos por unos 20.000 millones de dólares. El ministro de Economía lo hizo a través de sus redes sociales oficiales y aseguró que todo responde a “una operación más”.

“Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una ‘operación’ más con la sola intención de generar confusión”, lanzó Caputo en su cuenta de Twitter tras citar un posteo del periodista Eduardo Feinmann, quien mencionó que el rescate ascendía a 5.000 millones de dólares, tal como había circulado en las últimas horas.

Cabe recordar que horas atrás, The Wall Street Journal difundió que el plan habría sido “archivado” con un conjunto de entidades entre las que figuraban JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup.

Antes de este mensaje, el ministro de Economía ya había publicado una respuesta indirecta a la nota del portal de noticias estadounidense, que sugería que la negociación con los bancos se había caído. “Excelente pregunta”, se limitó a decir de manera hermética al contestar la inquietud de un usuario.

Javier Milei participó de un encuentro organizado por JP Morgan. Foto: Presidencia

Qué había publicado The Wall Street Journal

The Wall Street Journal publicó un artículo en el que hace referencia a la decisión de los principales bancos de Estados Unidos. Según relata el diario, optaron por descartar el plan de rescate financiero de 20.000 millones de dólares para el gobierno de Javier Milei, en el marco de la búsqueda de un blindaje para el plan económico.

La publicación estadounidense detalla que los banqueros ahora evalúan una línea de crédito tipo “repo” por unos US$ 5.000 millones. El objetivo de este financiamiento reducido sería auxiliar a la Argentina exclusivamente para afrontar el pago de deuda soberana de enero, estimado en US$ 4.000 millones, ante la imposibilidad de cerrar el acuerdo mayor.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y Luis Caputo. Foto: X @SecScottBessent

El motivo del freno, según el reporte, radica en la falta de certezas sobre los daños colaterales. Los bancos privados no habrían obtenido la “orientación del Departamento del Tesoro sobre qué garantías podían utilizar para protegerse de posibles pérdidas”, lo que elevó el riesgo de la operación y enfrió el entusiasmo inicial.