Xi Jinping y Alberto Fernández lo habían anunciado en marzo pasado, pero recién este martes Argentina logró que la medida se haga efectiva.
Por Canal26
Martes 15 de Noviembre de 2022 - 11:08
Delegaciones de Argentina y China. Foto: Presidencia de la Nación.
La de este martes fue una jornada importante para la Argentina. Los planes originales que el Gobierno llevaba en carpeta para poner sobre la mesa en la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo con su par chino, Xi Jinping; finalmente pudieron concretarse de un modo favorable.
El mandatario argentino comentó que tuvo "una muy buena reunión" con el líder de la República Popular China y anunció que éste autorizó a que la Argentina disponga de 5.000 millones de dólares como parte de mecanismo del Swap, al ofrecer una conferencia en Bali, Indonesia, donde participa de la Cumbre del G-20.
"Tuvimos una buena reunión y no es la primera buena reunión que tuvimos. Hablamos de la temas que nos ocupan como defensores del multilaralismo. En tema de swap, nos informó que autorizó que la Argentina disponga de 25.000 millones de yuanes, lo que equivale a 5.000 millones de dólares", manifestó el jefe de Estado.
Lo hizo en una conferencia de prensa llevada a cabo tras el encuentro con Xi Jinping, en la que estuvo acompañado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y el canciller Santiago Cafiero.
Encuentro entre Alberto Fernández y Xi Jinping. Foto: Presidencia de la Nación.
Te puede interesar:
"El desafío de los países americanos en el G20": Jorge Argüello presentó su libro en Estados Unidos
El acuerdo se pone en práctica a través de la ampliación del swap de monedas, que se encuentra en vigencia hace más de 10 años entre los dos países, y que hoy se ubica cerca de los USD20.000 millones.
Los fondos para respaldar el intercambio comercial de las dos naciones, cuentan con la libre disponibilidad de uso y se contabilizan como parte de las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina, bajo monitoreo constante del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Vale recordar que a pesar de que durante el pasado mes de marzo, Xi Jinping aprobó y Alberto Fernández había anunciado la ampliación, la Argentina apostaba hoy a que eso lograra de manera efectiva, cosa que sucedió.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025