A pesar de que las pymes son las más afectadas en términos de cierres empresariales, las grandes empresas son las principales responsables de la pérdida de empleos registrados.
Por Canal26
Jueves 5 de Septiembre de 2024 - 12:07
Fuerte caída en las ventas. Foto: NA.
La recesión económica provocó el cierre de casi 10.000 empresas, plantas de producción, negocios y emprendimientos durante los primeros seis meses de la gestión de Javier Milei.
Este colapso afectó principalmente a pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan la mayor parte del tejido productivo del país. Sin embargo, un 70% de los despidos fueron de las grandes empresas (aquellas con más de 500 trabajadores), según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Desempleo en Argentina. Foto: NA
En este sentido, las multinacionales advirtieron de la posibilidad de que tengan lugar más despidos, debido al derrumbe del 50% de la producción.
Las empresas socias de AFAT (Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros equipamientos agrícolas e industriales), explicaron que, debido a la caída en las ventas de maquinaria agrícola, están ante una caída en la producción del 50% en promedio respecto del año pasado.
Además, el acumulado de los primeros 6 meses del año arrojó una caída del 20% en los patentamientos de cosechadoras respecto de 2023, y del 30% en el de tractores.
Te puede interesar:
El Gobierno estudia la privatización de Trenes Argentinos y se prevén casi 2.000 despidos
"Con estos valores creemos que es poco probable que se pueda recuperar la totalidad del mercado en lo que resta del año; por lo tanto, estimamos que vamos a estar, en promedio, entre un 25% y un 30% por debajo de lo que fue el año anterior”, aseguró Sergio Fernández, presidente de la Asociación.
Además, la situación es preocupante debido a que la antigüedad del parque de maquinaria raya la obsolescencia, con un 70-80% de tractores de más de 15 años y un 70-80% de cosechadoras de más de 10 años.
“Entre las consecuencias de esta preocupante situación se encuentran la reprogramación de procesos productivos, la reducción de horas de trabajo, la suspensión de personal y/o no renovación de contratos temporales, como así también desvinculaciones”, alertó Fernández.
1
ANSES otorgará en junio un bono extraordinario de hasta $100.000: quiénes lo recibirán
2
Cuánto sale una docena de empanadas en Güerrín, elegida la mejor pizzería de Argentina
3
Riesgo país en los países de América, hoy jueves 15 de mayo de 2025
4
Préstamo para jubilados del Banco Nación: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos en mayo 2025
5
Riesgo país en los países de América, hoy martes 13 de mayo de 2025