Lo aseguró el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo. Además, confirmó que el Programa de Incremento Exportador termina el 30 de septiembre.
Por Canal26
Jueves 22 de Septiembre de 2022 - 18:18
Soja. Foto: NA.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, confirmó que el Programa de Incremento Exportador, que establece un tipo de cambio diferencial de $200 por dólar, termina el 30 de septiembre próximo.
Además, aseguró que el resultado superó las expectativas y adelantó que se prevén nuevas medidas para las economías regionales y para los pequeños y medianos productores.
"La medida termina el 30 de septiembre, eso está definido", remarcó Bahillo en declaraciones a radio Cadena 3, para agregar que el "saldo es positivo" puesto que "la expectativa era de US$ 5.000 millones y ya superamos ese monto".
"No me gusta hacer proyecciones, porque se depende la voluntad individual de los productores, empresas y acopiadores la decisión de vender, liquidar y fijar precios, pero si hacemos un calculo lineal vamos a estar superando en un 20 y 25% los cálculos iniciales”, aseguró.
También señaló que tienen "reuniones diarias con el equipo de Economía", con quienes están "pensando alternativas" porque "la mejora de la competitividad del sector primario y las economías regionales está en nuestra agenda".
Te puede interesar:
El mercado de soja, en baja: aseguran que restan vender hasta 12 millones de toneladas a más de USD 6.000 millones
El funcionario remarcó también la participación de productores medianos en el programa Incremento Exportador, y explicó que "los CUIT que ingresaron al programa son 7.500, de los cuales 4.000 corresponden a personas físicas", que son las que no tienen restricciones para la compra de divisas.
"La cantidad, el volumen de soja es importante, pero más importante es la cantidad de personas que ingresaron al programa", insistió Bahillo.
"Nuestro productor recibe ingresos por este programa, se da vuelta, e invierte en la próxima campaña, en alguna herramienta, en alguna tecnología, en ampliar la superficie sembrada; tienen una cultura del trabajo para resaltar", enfatizó.
Aclaró que "más allá de la pretensión legítima de cualquiera de preservarse en moneda extranjera, la cultura del productor tiene más con producir que con el uso de otras herramientas financieras".
1
Créditos ANSES 2025: cómo se sacan y por qué son la mejor opción para los jubilados y pensionados
2
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 13 de enero de 2025
3
Día negro para las acciones argentinas: fuertes caídas en el mercado
4
Atención jubilados ANSES: quienes cobren más de este monto no podrán acceder al bono de febrero 2025
5
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar