El principal banco de inversión estadounidense reflejó en los últimos informes emitidos esta semana que la actividad económica ya se aceleró a un ritmo inesperado.
Por Canal26
Sábado 16 de Noviembre de 2024 - 17:41
Nicolás Cappella, analista del Grupo IEB, señaló que "el mercado continúa festejando un cierre del primer año de (Javier) Milei en el que el plan económico viene funcionando, ya que baja la inflación, la actividad ha logrado rebotar, el crédito empieza a expandirse y la brecha casi ha desaparecido".
Este sentimiento, que resuena entre inversores, analistas y bancos de inversión, trae consigo el pronóstico de un futuro más prometedor de lo que especulaban hace poco.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 12, 2024
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,7% en octubre de 2024 respecto de septiembre y 193% interanual. Acumularon un alza de 107% en los primeros diez meses del año https://t.co/i6gCaa6liZ pic.twitter.com/m5exfUOWdi
En esa línea, JP Morgan, principal banco de inversión estadounidense, reflejó en los últimos informes emitidos esta semana que la actividad económica ya se aceleró a un ritmo inesperado en términos anualizados.
Te puede interesar:
El Gobierno busca eliminar la figura de femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans
La entidad proyecta que en el tercer trimestre la economía tuvo un crecimiento del 8,5% anualizado, cuando en octubre estimó que se ubicaría en 4%. Según explica, esas estimaciones confirman que el piso de la recesión se tocó en el segundo trimestre del año.
La empresa detalló además que no solo la inflación continuará cayendo, sino que los alimentos, la categoría más sensible del índice de precios al consumidor (IPC), serán los que impulsen esta reducción.
Tras el número de octubre, que arrojó una inflación del 2,7%, por debajo de sus proyecciones iniciales, la entidad revisó sus pronósticos para el cierre del año, siendo su estimación a un 120% anual.
También recortó significativamente su expectativa para los primeros meses del año próximo. Ahora, se espera que en el primer trimestre de 2025 la inflación promedio mensual se sitúe en 2,5%, en contraste con el 3,8% mensual que se preveía hasta hace pocos meses, lo que implicará que la inflación anual hacia finales de 2025 sea "apenas" del 29%.
1
Nuevo billete de $ 50.000 en Argentina: qué se sabe de su entrada en circulación
2
AUH y Tarjeta Alimentar de febrero 2025: cuánto se cobra por hijo con el aumento más los complementos
3
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 22 de enero de 2025
4
No lo olvides nunca: la tecla que se debe apretar en el cajero automático al terminar un retiro para evitar estafas
5
Riesgo país en los países de América, hoy martes 21 de enero de 2025