El ministro argentino propuso que el impuesto que se les cobre a las multinacionales se ubique dentro de un rango de entre 21% y 25%, por encima del 15% impulsado por el G7.
Por Canal26
Viernes 9 de Julio de 2021 - 16:20
Guzmán disertó en el Foro Global de Productividad organizado por la OCDE
El ministro de Economía, Martín Guzmán, celebró la iniciativa global de avanzar con una tributación internacional a las compañías multinacionales, aunque solicitó la aplicación de una mayor tasa que la que se discute actualmente de 15%, ante sus pares en un foro organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En Venecia, donde viajó para asistir a la cumbre de ministros de Economía del G20 y permanecerá hasta el fin de semana, Guzmán disertó en el Foro Global de Productividad organizado por la OCDE, en presencia de la presidenta del Banco Central Europeo y extitular el FMI, Christine Lagarde.
Según Guzmán, el principal problema de la economía mundial es la desigualdad, y que un objetivo del multilateralismo debe ser evitar una evolución desigual de la economía global luego del impacto de la Covid-19.
"Celebramos los avances en el frente de la tributación internacional y pensamos que la idea de un impuesto global mínimo de al menos 15% es un paso positivo. Por supuesto, más sería mejor, pero sin duda éste es un paso muy importante", expresó.
Asimismo, bregó por "una modernización de las líneas de crédito de los bancos multilaterales de desarrollo, de manera de poder reducir las asimetrías que enfrentan las economías avanzadas y en desarrollo en el acceso al financiamiento".
"Abordar el tema de la desigualdad incluye el acceso equitativo a la vacunación", agregó, entre otras consideraciones, según informó el ministerio a su cargo.
Por último, Guzmán consideró que "los mercados no van a proporcionar el tipo de financiamiento que necesitan las economías para hacer frente a estos problemas" y que, en cambio, "el multilateralismo es un medio para encontrar soluciones".
Además de Lagarde, el ministro compartió el panel con el titular del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, y el secretario de Hacienda y Crédito de México, Arturo Herrera.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse