El riesgo país sigue su descenso: bajó a 720 puntos y marcó un nuevo récord en la gestión de Milei

Elaborado por JP Morgan, el riesgo país tiene como función determinar qué tasa de interés se debe pagar al emitir deuda en el exterior, abarcando tanto al sector público como al privado de las diferentes naciones. Este miércoles 20 de noviembre de 2024, el indicador se ubicó en la Argentina en 720 puntos básicos, la cifra más baja desde que asumió Javier Milei.
Desde que comenzó noviembre, este indicador descendió en un 26,9%.
Utilizado desde principios de los 90, este valor sirve para conocer el nivel de "peligro" que representa prestarle dinero a gobiernos o empresas privadas de diferentes partes del mundo.

El gráfico del índice de precios de las acciones alemanas. Foto: Reuters.
También podría interesarte
En este contexto, si una nación presenta una elevada cifra de este indicador, poseerá una peor clasificación y la tasa de interés que los deudores o potenciales emisores de deuda deberán pagar por sus créditos en los mercados internacionales será más alta.
En tanto, el riesgo país también sirve como referencia para inversores y bancos comerciales, quienes con esta cifra podrán guiarse al momento de prestar dinero y conocer cuál es la probabilidad de que el emisor del crédito caiga en default.
Riesgo país en los países de América
- Estados Unidos - 0
- Uruguay - 90
- Chile - 119
- Perú - 154
- Paraguay - 157
- Brasil - 208
- Costa Rica - 211
- República Dominicana - 211
- Guatemala - 213
- Panamá - 271
- México - 307
- Colombia - 322
- Honduras - 338
- El Salvador - 419
- Argentina - 720
- Ecuador - 1349
- Bolivia - 1946
- Venezuela - 21000