Tiene solo 4 capítulos: el drama basado en una novela ganadora del Pulitzer que no te podés perder

Es una de las miniseries más emotivas del año y atrapa al espectador desde el primer minuto.
"La luz que no puedes ver", serie de Netflix
"La luz que no puedes ver", serie de Netflix Foto: Netflix

El catálogo de series y películas de Netflix es inmenso, pero hay una joyita destacada por su brevedad, su profundidad emocional y sobre todo, por la belleza de su narrativa. Y aunque tiene solamente 4 capítulos, los espectadores entienden porqué la novela de esta historia fue ganadora de un premio Pulitzer.

Estamos hablando de “La luz que no puedes ver”, basada en la novela con el mismo nombre de Anthony Doerr. Esta serie fue dirigida por Shawn Levy (productor de Stranger Things) y escrita por Steven Knight (Peaky Blinders), ofrece una mirada distinta sobre la Segunda Guerra Mundial. Y aunque no hay batallas épicas ni escenas de combate, nos cuenta una historia íntima que habla de resistencia, compasión y esperanza.

"La luz que no puedes ver", serie de Netflix Foto: Netflix

Uno de los puntos más destacados de esta producción es el impecable trabajo de Aria Mia Loberti, actriz debutante y ciega en la vida real, quien interpreta a Marie-Laure con una sensibilidad pocas veces vista en pantalla. Su actuación fue aplaudida por la crítica por su honestidad y conexión emocional con el personaje.

Además, el elenco se reparte entre Mark Ruffalo, Hugh Laurie y Louis Hofmann, quienes ayudan a que la historia se mueva, pero que no caiga nunca en un golpe bajo, sino que esté siempre empapada de emoción con sus elocuentes actuaciones.

De qué se trata “La luz que no puedes ver”

La trama gira en torno a Marie-Laure, una adolescente francesa ciega que escapa de la ocupación nazi junto a su padre, Daniel LeBlanc (interpretado por Mark Ruffalo). Con ellos viaja un diamante legendario que deben proteger de las manos del régimen.

Refugiados en Saint-Malo, se cruzan con el tío Etienne (Hugh Laurie), un excéntrico veterano que transmite mensajes clandestinos para la Resistencia. Paralelamente, la historia presenta a Werner (Louis Hofmann), un joven prodigio alemán que es reclutado por el ejército nazi por su habilidad con las radios.

"La luz que no puedes ver", serie de Netflix Foto: Netflix

Ambos mundos colisionan en una narrativa que pone el foco en los dilemas morales de la guerra: el deber contra la conciencia, el miedo frente al valor, y la obediencia ante la humanidad.

La historia de solamente 4 episodios busca dar una experiencia intensa, llena de escenas conmovedoras y un guión impecable que obliga a los espectadores a apreciar cuidadosamente cada plano, cada silencio y cada pieza musical elegida.