Lágrimas en la música: murió un icónico artista argentino y dejó un vacío en la escena independiente argentina

El artista argentino murió este martes 11 de noviembre luego de una amplia trayectoria en la escena independiente. Qué le pasó y el adiós de colegas y fanáticos en las redes sociales.
El bajista argentino falleció en el día de ayer luego de una amplia trayectoria en la escena independiente.
El bajista argentino falleció en el día de ayer luego de una amplia trayectoria en la escena independiente. Foto: -

El mundo de la música en Argentina está de luto: murió uno de los artistas más influyentes que trabajó como docente y musicoterapeuta. La noticia fue dada a conocer por el Instituto Nacional de la Música (INAMU) y causó todo tipo de reacciones en las redes sociales en el ámbito de la cultura.

Víctor Hugo “Flecha” Rocca, bajista argentino, falleció el día de ayer tras una amplia carrera en distintas bandas y luego como musicoterapeuta y docente en decenas de instituciones. Según se supo, el artista había sido diagnosticado con Parkinson y tuvo un deterioro que lo llevó hasta su deceso.

El bajista participó de diversos proyectos musicales en las ciudades de Azul y Avellaneda, donde integró agrupaciones como K2, banda punk de mediados de los 80, el proyecto de blues Cabaret Broadway, Los Dados Vuelta, La Patada, Payaso Triste y la banda de blues de Claudio Kleiman.

“Gran músico y gran persona. Adiós Victor querido. Tu bajo sonara siempre en el corazón de esas músicas que grabaste”; “Flechita buen viaje”; “Que en paz descanse”, fueron algunos de los comentarios expresados por la gente en las redes sociales.

Cómo fue su carrera

“El Flecha” Rocca fue bajista durante la década del 80 en múltiples proyectos de la escena independiente argentina.

Luego estudió en la Universidad Nacional de Buenos Aires y se recibió de Licenciado en Musicoterapia orientado a la ayuda a personas con discapacidades o necesidades educativas específicas.

Trabajó en un importante hospital de salud mental de la Argentina: el Borda, donde formó parte del equipo de Musicoterapeutas bajo la tutoría de la doctora Ana María Fernández.

En otra faceta de su vida, se desempeño como docente de música en la escuela especial Nº507 de Villa Corina, Avellaneda, y en la escuela primaria Nº50 y N°67 de la misma ciudad.

Desde el Instituto Nacional de la Música Argentina enviaron sus condolencias a los “familiares, amistades y compañeros de ruta” del músico.