¿Por qué el lago San Roque está verde?

El lago San Roque lleva días de color verde, no se trata de un atractivo turístico en plena temporada sino que es un problema que lleva meses y sin solución a la vista. ¿A qué se debe?
El problema comenzó en marzo de 2017. Una floración bacteriana convirtió al lago San Roque en un tapiz verde. La situación, según informó la municipalidad de Carlos Paz, se agravó aún más por la falta de redes cloacales en esa zona de Córdoba.
El lago San Roque, en Villa Carlos Paz, ofrece una postal espantosa derivada de la contaminación de sus aguas. A causa de las altas temperaturas, el vertido de aguas servidas y el poco caudal de agua de los ríos aportantes, está superpoblado por una explosión de las algas verdeazuladas o cianobacterias. Las autoridades admiten que las aguas son “peligrosas”.

Con las últimas lluvias, y con las crecidas de los ríos San Antonio y Cosquín, el lago se incrementó, pero aún así las algas no se fueron en ese sector delimitado por el viejo paredón del dique.
También podría interesarte
El agua, con las algas, queda estancada entre los dos paredones. El dique está lejos aún del nivel del vertedero.
“En una recorrida por la Costanera observé que a algunas personas les llamaba la atención un perro y al acercarme me impresionó el color verde que lo cubría”, relató una vecina de la zona y además agregó: "Desde el año pasado, cuando afloró durante días el terrible cuadro hediondo de las aguas del Lago, venimos pidiendo desde COVASA (Coordinadora de Vecinos Autoconvocados por un Ambiente Sano) que se les preste atención a las organizaciones ambientalistas y a la realidad que manifiesta el San Roque cada año, porque esto ataca al motor económico-turístico de Carlos Paz".
Un problema que por el momento, las autoridades no han logrado resolver.
