Ola polar en Argentina: qué es y qué se recomienda hacer ante este fenómeno

Se espera que predominen las temperaturas bajas a lo largo de los próximos días, en el país debido al fenómeno que afecta en mayor medida a la Patagonia.
Frío polar en el AMBA. Foto: NA
Frío polar en el AMBA. Foto: NA

Después de un fin de semana largo con un clima adverso, la ciudad de Buenos Aires y comenzó la última semana de junio con buenas condiciones de tiempo.

De todas maneras, el frío empezó a hacerse presente a raíz de la ola polar que afecta a la Patagonia, por lo que se espera que predominen las temperaturas bajas a lo largo de los próximos días, algo que estará impulsado por la reciente llegada del invierno.

¿Qué es una ola polar?

Un evento de ola de frío se define cuando las temperaturas máximas y mínimas igualan o son inferiores, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea, ciertos valores que dependen de cada localidad (percentil 10 del semestre frío abril-agosto).

Frío, ola polar. Foto: NA.
Frío, ola polar. Foto: NA.

Frío, ola polar. Foto: NA.

¿Qué hacer en el caso de ola polar?

En caso de que la zona donde vivís, visitás o trabajas esté en alerta por ola polar, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) recomienda:

  • Verifica el estado de estufas y chimeneas antes de que llegue el invierno.
  • Reservá una buena cantidad de alimentos no perecederos y agua potable.
  • No hagas esfuerzos, como por ejemplo, palear nieve. Este tipo de actividad puede ser demasiado dura para gente que no está en condiciones físicas y producir malestar.
  • Mantené los ambientes ventilados para evitar la inhalación de monóxido de carbono.
  • Por las noches, verificá la temperatura de las habitaciones de los adultos mayores y los niños. Mientras duermen, suelen perder más temperatura corporal.
Frío, ola polar. Foto: NA.
Frío, ola polar. Foto: NA.

Frío, ola polar. Foto: NA.

  • Ante alerta, evitá salir al exterior. Si un temporal de invierno te sorprende en la calle, busca un lugar seguro para refugiarte.
  • En el exterior, usá varias capas de ropa, de manera que te las puedas sacar para evitar la transpiración y el subsiguiente enfriamiento. Lo recomendable es que sean ropas de tejido apretado, impermeables al agua y con una capucha que proteja gran parte de tu cara y tu boca para que respires aire caliente y evites que entre aire extremadamente frío a tus pulmones.
  • Contá con todos los elementos que te recomendamos en nuestro Kit de emergencias. Es imprescindible que cuentes con radio a pilas y linternas por si llegar a haber cortes del suministro eléctrico.
  • Agendá los números locales de Protección Civil, Bomberos y Policía.