Ola de frío en Argentina: la provincia que está en alerta por "temperaturas extremas" este martes 20 de mayo

El pronóstico del SMN indicó que hay uno de los territorios argentinos que se verá particularmente afectado por el descenso en el termómetro. Enterate todo, en la nota.
Clima, frío, otoño, invierno. Foto: NA/Mariano Sánchez.
Clima, frío, otoño, invierno. Foto: NA/Mariano Sánchez.

El frío llegó a Argentina, a pesar de que se registraron temperaturas primaverales hasta hace pocos días. El pronóstico del tiempo apunta que este martes 20 de mayo se activó una alerta por frío extremo sobre una provincia, por lo que será fundamental contar con el abrigo necesario para evitar malos momentos o enfermedades.

Frío extremo en Argentina: una provincia bajo alerta

Según lo apuntado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su última actualización, permanece una alerta amarilla por temperaturas extremas que impacta en una de las provincias del país. Más allá de que en distintos puntos se percibe un notable descenso en el termómetro, como en la Ciudad de Buenos Aires, un territorio parece llevarse la peor parte.

Alerta por ola de frío en Santa Cruz, Argentina. Foto: SMN.
Alerta por ola de frío en Santa Cruz, Argentina. Foto: SMN.

La provincia apuntada por el SMN es Santa Cruz, que está bajo advertencia, aunque la más leve de los tres niveles. El color amarillo señala que las temperaturas tienen un "efecto leve a moderado en la salud". Las mismas "pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas".

Toda la zona de la cordillera de Santa Cruz es la principalmente afectada por la advertencia de la entidad, ya que allí se sentirán las más bajas temperaturas en Argentina para este martes 20 de mayo.

Frío en Buenos Aires, ola polar. Foto: NA/Damián Dopacio
Frío en Buenos Aires, ola polar. Foto: NA/Damián Dopacio

Recomendaciones para una alerta de frío extremo:

  • Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
  • Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
  • Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
  • Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
  • De tener medicación recetada mantener el plan de acción actualizado.
  • No fumar en ambientes cerrados.
  • Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.