Día Internacional de la Cerveza: las 5 versiones más raras e insólitas alrededor del mundo, no aptas para sensibles

Desde recetas con ingredientes impensados como pelo de barba y cerebros ahumados, hasta versiones diseñadas para perros, hay opciones para todos los gustos. ¿Te animarías a probarlas?
Estudios sugieren que el consumo moderado de cerveza, rica en vitaminas, antioxidantes y fibra, puede tener beneficios para la salud cardiovascular, ósea y cognitiva, según la Fundación Española del Corazón. Foto: Unsplash.
Estudios sugieren que el consumo moderado de cerveza, rica en vitaminas, antioxidantes y fibra, puede tener beneficios para la salud cardiovascular, ósea y cognitiva, según la Fundación Española del Corazón. Foto: Unsplash.

El primer viernes de agosto no es una fecha cualquiera para los amantes de la cerveza. Desde 2007, se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una efeméride que nació en la ciudad de Santa Cruz, California (EE.UU.), cuando un grupo de amigos decidió rendirle homenaje a esta bebida tan popular con una jornada de celebración entre amistades.

Con raíces que se remontan a más de 5.000 años, la cerveza tiene uno de los orígenes más antiguos de la humanidad. Su descubrimiento se atribuye a la antigua Mesopotamia, donde una combinación accidental de agua y cereales dio lugar a la fermentación natural, iniciando una tradición que se expandiría por todo el mundo.

Se cree que la cerveza se originó hace más de 5,000 años en la antigua Mesopotamia, con los sumerios como uno de los primeros pueblos en elaborarla. Foto: Freepik. Foto: Freepik

La creatividad no tiene límites: cervezas para todos los gustos… y rarezas

En la actualidad, miles de productores artesanales han llevado la experimentación cervecera a niveles impensados. El sitio especializado “Beer and Trips” publicó un listado con las 17 cervezas más extrañas del planeta, muchas de ellas creadas más como piezas de colección o marketing que como bebidas de consumo masivo.

Entre las más curiosas se destacan:

  • Cerveza en cápsulas: la marca berlinesa Kindl ofrece cervezas servidas en cápsulas, al igual que el café, con sabores variados y de consumo práctico. En Alemania ya son una novedad popular.
  • Cerveza para perros: la tienda Gerrie Berendsen en los Países Bajos desarrolló “Kwispel”, una cerveza sin alcohol pensada para mascotas, elaborada con malta y extracto de carne vacuna.
  • Cerveza con testículos de ballena: en Islandia, la marca Surtur nr:30 elabora una cerveza que incluye testículos de ballena y malta ahumada sobre estiércol de oveja seca. Es una bebida inspirada en prácticas culinarias locales que se acompaña con platos igual de exóticos.
  • Cerveza con bigote: la cervecería estadounidense Rogue creó “The Beard Beer”, una cerveza elaborada con levadura cultivada en el bigote de su maestro cervecero. Esta es, sin dudas, una mezcla entre excentricidad y biotecnología casera.
  • Cerveza con cerebro de cabra: diseñada como un homenaje a la serie “The Walking Dead”, esta cerveza incluye trigo, avena, arándanos y, como ingrediente estrella, cerebro de cabra ahumado.
Cerveza; alcohol; bebida. Foto: Unsplash.
En la antigüedad, la cerveza formaba parte de la dieta diaria, incluso por encima del agua, ya que al estar fermentada se consideraba más segura. Foto: Unsplash.

El Día Internacional de la Cerveza no solo busca brindar por una bebida ancestral, sino también destacar la diversidad de propuestas que hoy ofrece la industria cervecera. Desde ediciones limitadas hasta cervezas con ingredientes impensados, el mundo del lúpulo y la cebada sigue sorprendiendo tanto a expertos como a curiosos.