Un práctica que es más que una cortesía: ¿por qué sirven agua junto al café en los bares?

El café es mucho más que una bebida para despertarse a la mañana: es un ritual, una pausa, una costumbre y un espacio de conexión social y, para muchos argentinos, una rutina infaltable.
Con un consumo promedio de 1,4 kilos por persona al año, Argentina se encuentra entre los países que más café consumen en Sudamérica. Y aunque cerca del 80% de los consumidores lo toma en casa, cada vez son más los que adoptan costumbres propias de las cafeterías especializadas. Una de ellas, en particular, comienza a cobrar protagonismo: el vaso de agua que acompaña al café.

A simple vista podría ser una especie de cortesía por parte de las cafeterías, pero en realidad responde a otros motivos mucho más importantes, ya que es una práctica con fundamento sensorial y fisiológico. En bares, cafeterías y espacios de café de especialidad, el vaso de agua -o soda- cumple una función clave: preparar el paladar para disfrutar mejor del café.
La práctica que prepara el paladar para saborear el café
Tomar un pequeño sorbo de agua antes del café ayuda a limpiar la boca de sabores residuales, como por ejemplo de alimentos, tabaco o incluso pasta dental, los cuales podría entorpecer la percepción genuina del sabor del café y su aroma.
También podría interesarte
Para aquellos que beben café en ayunas ayuda además a hidratar la mucosa bucal y del esófago, lo que puede reducir el riesgo de acidez o molestias estomacales, comunes en personas sensibles a la cafeína.
Pero incluso la costumbre no se detiene allí. Expertos recomiendan también beber agua luego de saborear el café, dado que esto contribuye a neutralizar el sabor residual, evitar el mal aliento, y contrarrestar los efectos diuréticos que esta bebida puede generar, especialmente cuando se consumen más de una o dos tazas al día.
Cuáles son los 5 beneficios que da beber café
El café no solo es popular por su sabor. Consumido con moderación, es decir, hasta tres o cuatro tazas por día, aporta numerosos beneficios a la salud. Entre ellos se destacan:
- Mejora el rendimiento físico y mental.
- Reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
- Ayuda a prevenir la diabetes tipo 2.
- Tiene propiedades antioxidantes.
- Protege el hígado.

De todos modos, su consumo debe moderarse. Personas con ansiedad, insomnio, hipertensión no controlada o mujeres embarazadas deberían evitarlo o consultar con un profesional, ya que un exceso de cafeína puede provocar palpitaciones, nerviosismo, acidez o trastornos del sueño.
El café reafirma su lugar como una de las bebidas más queridas por los argentinos. Y el vaso de agua que lo acompaña, lejos de ser un accesorio, se convierte en un aliado silencioso que mejora la experiencia y cuida el cuerpo. Un pequeño gesto que transforma un hábito en un ritual completo.