La playlist inspirada en el Mar Argentino con la que Spotify musicaliza la expedición científica del CONICET

La plataforma de streaming acompaña en tiempo real la exploración del fondo del Atlántico Sur con una banda sonora inspirada en la biodiversidad marina.
La estrella de mar que se volvió viral en el stream del Conicet.
La estrella de mar que se volvió viral en el stream del Conicet. Foto: Conicet

Una misión científica histórica se desarrolla en las aguas del Atlántico Sur. A bordo del buque de investigación Falkor (too), un equipo de científicos del CONICET explora las profundidades del Mar Argentino, mientras miles de personas siguen la transmisión en vivo desde sus hogares. Pero hay un acompañamiento inesperado que también llama la atención: una playlist oficial de Spotify pensada para musicalizar esta aventura marina.

La propuesta cultural fue lanzada por Spotify Argentina bajo el nombre “Bajo el mar (argentino)”, y ya acumula más de 2300 guardados en la plataforma. “Música para sumergirse en las profundidades del Mar Argentino, junto a la expedición del CONICET y el Schmidt Ocean Institute”, se lee en la descripción oficial.

Animales hallados en la investigación del CONICET transmitida en vivo.
Animales hallados en la investigación del CONICET transmitida en vivo. Foto: Conicet

La playlist cuenta con más de 25 canciones y una duración de 1 hora y 48 minutos. Su repertorio incluye nombres consagrados como Astor Piazzolla, Martha Argerich y Pedro Aznar, junto a artistas emergentes como BB ASUL, Mery Granados, Klauss y Violeta García. El resultado es una fusión de géneros que va desde la música clásica hasta la electrónica experimental.

La portada de la lista también se convirtió en un emblema del proyecto: muestra a la curiosa “estrella culona”, un equinodermo de aspecto llamativo captado durante una inmersión en el mar patagónico, que ya se viralizó como ícono de la expedición.

Memes del stream del CONICET que causa furor.
Memes del stream del CONICET que causa furor. Foto: X

Ciencia en vivo y en directo

Mientras la música suena, el equipo científico del CONICET lleva adelante una ambiciosa campaña de exploración submarina titulada “Cañón Submarino de Mar del Plata: Talud Continental IV”. La misión busca alcanzar los 4.000 metros de profundidad y estudiar ecosistemas marinos poco conocidos, su biodiversidad y los efectos de la actividad humana.

Las operaciones se realizan a más de 300 kilómetros de la costa bonaerense, con apoyo tecnológico de última generación. El robot submarino ROV SuBastian, manejado de forma remota, permite captar imágenes en ultraalta definición y recolectar muestras sin perturbar el entorno natural.

Gracias a una transmisión gratuita y abierta por YouTube, el proyecto suma más de 40.000 espectadores diarios, que pueden seguir cada avance en tiempo real desde cualquier parte del mundo. Esta apertura del conocimiento representa un hito para la ciencia argentina y marca un modelo de divulgación innovador.