Un hito: integrantes del Ejército Argentino alcanzaron la cima en el Monte Kun del Himalaya

Durante el Día de las Tropas de Montaña, este martes 5 de agosto, un equipo perteneciente al Ejército Argentina alcanzó la cima del Monte Kun, a 7.077 metros sobre el nivel del mar. Se trata de la primera vez que una unidad de montaña local alcanzar a hacer cumbre en este sitio.
Este hito ocurre en el marco de un proyecto que se desarrolló a lo largo de un año, con el antecedente a la travesía al Aconcagua a comienzos de 2025, junto al Ejército de Francia. Luego, ambas fuerzas seleccionaron al personal que se trasladaría a India a mitades de julio.
Los integrantes de la patrulla fueron
- Mayor Ramiro Antoñana, Comando de Brigada de Montaña VIII, Mendoza.
- Capitán Rodrigo Orellano, Batallón de Ingenieros de Montaña 6, Neuquén.
- Suboficial mayor Pedro Rodríguez, Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.
- Suboficial principal Néstor Maidana, Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.
- Suboficial principal Juan Bustos, Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.
- Sargento ayudante Víctor Giordano, Regimiento de Infantería de Montaña 16, Uspallata.
- Sargento ayudante Carlos Villafañe, Escuela Militar de Montaña, Bariloche.
- Sargento primero Oscar Oro, Regimiento de Infantería de Montaña 11, Tupungato.
- Sargento primero Diego Alegre, Escuela Militar de Tropas Montadas, Buenos Aires.
El inicio formal de la operación ocurrió el pasado 23 de julio, con la salida de la patrulla desde Kumathang/Kargil, con destino al valle de Safat. A 3.900 metros de altura, colocaron un campamento sobre la carretera y desplegaron acciones con el Cuartel General de la 8ª División de Montaña del Ejército de la India.
También podría interesarte

El líder de la patrulla era un oficial de Ejército de la India, quien brindó una charla acerca de la escalada y las cuestiones de seguridad. Además, la Fuerza Aérea India tuvo comunicaciones establecidas, además del plan de evacuación previamente coordinado. Cada integrante del personal pasó por revisiones médicas a diario, sin excepción.
Durante el 25 de julio, se ubicó el campamento base a 4.515 metros. Mientras dos suboficiales y dos porteadores se quedaron allí, el jefe y segundo jefe del proyecto volaron sobre la zona para hacer el reconocimiento.

El total de integrantes de la expedición fue de 67: 17 pertenecientes al Ejército de la India, 9 del Ejército Argentino, 11 miembros del equipo de rescate en avalanchas, mientras que los 40 restantes se dividían entre porteadores y administrativos de apoyo.
El 28 de julio, tras charlas acerca de emergencias e instrucciones sobre el uso del radar Recco, todos los integrantes acudieron al campamento base y realizaron el reconocimiento del trayecto al Campamento 1.

Allí mismo, se programó el recorrido final a la cumbre para entre el 4 y 5 de agosto, fecha en la que finalmente se logró esta hazaña para el Ejército Argentino.