Miles de fieles agradecen y piden a San Cayetano, el patrono del pan y del trabajo: las mejores fotos

Como cada 7 de agosto, el barrio de Liniers se ve copado de fieles que se acercan a la iglesia ubicada en Cuzco 150. En el Día de San Cayetano, miles acuden para agradecer o pedir al patrono del pan y del trabajo, por lo que desde la noche que se observa a muchas personas en el lugar.
Cuando se hicieron las 12, las puertas del santuario se abrieron para dar lugar a la tradicional misa de veneración, que tuvo también la aparición de distintos fuegos de artificios.
Las mejores fotos del Día de San Cayetano

Claro que los privilegiados en ingresar a la capilla fueron aquellos que llevaban horas o incluso días acampando en la puerta para poder ingresar al lugar.
Durante este jueves 7 de agosto se darán distintas misas para celebrar a San Cayetano en su día, ya que se espera la clásica concurrencia en el lugar a lo largo de las horas. Por esto mismo, pueden darse algunas complicaciones para transitar por la zona.
También podría interesarte
Quién era San Cayetano, el patrono del pan y del trabajo
Cayetano de Thiene nació en Vicenza, Italia, el 1° de octubre de 1480 y murió en Nápoles el 7 de agosto de 1547. Estudió en la Universidad de Padua donde en 1504 obtuvo el doble doctorado, en derecho civil y canónico y, una vez que terminó sus estudios, se mudó a Roma, donde lo nombraron protonotario apostólico del Papa Julio II. Estando al servicio del Papa, llegó a participar del V Concilio de Letrán y, cuando el Pontífice murió en 1513, Cayetano dejó la vida cortesana, empezó a prepararse para el sacerdocio y fue ordenado cuando tenía 35 años.
En Roma integró una asociación llamada Del Amor Divino, orientada a ayudar a los pobres y a vivir una fe más profunda. Preocupado por el deterioro espiritual de su tiempo, fundó junto a otros religiosos la Orden de los Teatinos, con el objetivo de fomentar una vida sacerdotal austera, comprometida y solidaria.
San Cayetano renunció a todos sus bienes y repartió su herencia entre los más necesitados, fundó los llamados Montes de Piedad, instituciones que prestaban dinero a personas pobres con intereses mínimos y también dedicaba largas horas al cuidado de enfermos, especialmente aquellos abandonados en hospitales.

Falleció el 7 de agosto de 1547 en Nápoles, fue canonizado en 1671 y en Argentina, su figura se arraigó especialmente en contextos de crisis. El templo de San Cayetano, ubicado en el barrio porteño de Liniers, fue construido en el año 1900, aunque recién el 18 de enero de 1913 fue elevado a parroquia y con el correr de los años se convirtió en uno de los centros de fe más convocantes del país.
Movilizaciones por el Día de San Cayetano
La CGT, las dos CTA y movimientos sociales encabezarán hoy una movilización a Plaza de Mayo con críticas a las políticas del Gobierno y en defensa del empleo en el marco de la conmemoración del Día de San Cayetano.
Bajo el lema “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, la marcha tendrá además la adhesión de agrupaciones de jubilados, estudiantes y organizaciones de derechos humanos.
La peregrinación partirá a las 8 desde el santuario del barrio porteño de Liniers y habrá concentraciones desde las 13 en las inmediaciones de Plaza de Mayo.