ARCA subasta ropa deportiva en agosto 2025: cómo participar y dónde ver todos los artículos

Se puede acceder al cronograma completo y anotarse por el portal oficial. La primera subasta el mes fue de teléfonos celulares.
Tienda de ropa deportiva.
Tienda de ropa deportiva. Foto: Unsplash

La Dirección General de Aduanas confirmó que durante agosto se llevan a cabo nuevas subastas públicas online de productos incautados, entre los que hubo teléfonos celulares y luego será el turno de artículos deportivos.

El gran objetivo es recaudar fondos para el Estado nacional, además de fomentar una mayor participación ciudadana en los procesos públicos.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Foto: X/@mdzol

¿Cuándo se subastan artículos deportivos?

Quedó confirmada por el organismo la fecha para el remate público: el jueves 14 de agosto.

Las subastas se llevarán a cabo en el sitio oficial de ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), donde los usuarios pueden ver las condiciones y registrarse de manera digital. El cronograma completo está en el portal oficial.

Subastas de la Aduana: cómo participar

El primer paso es registrarse en el sitio de subastas del Banco Ciudad, utilizando un usuario y su clave fiscal. Allí aparecen las subastas disponibles y el espacio para unirse a la que sea de interés.

Tienda de ropa deportiva. Foto Unsplash
Una prestigiosa marca de ropa internacional llega a Argentina. Foto Unsplash

En el proceso habrá que agregar los datos personales, así como aceptar las “Condiciones de venta”. Además, se deberá cargar el comprobante de depósito de la garantía de ofertas, más conocida como caución.

Cabe mencionar que la transferencia debe ser desde cuentas bancarias a nombre de la persona que participa.

Una vez que termine la subasta, en caso de ganar, deberá acudir al depósito de Aduana asignado para retirar el producto con la documentación necesaria.

La recaudación de la Aduana por sus subastas

Hasta julio 2025 y según cifras oficiales, la recaudación acumulada por subastas de la Aduana asciende a $319.980.034,63 sobre productos retenidos por infracciones aduaneras.

El remate de estos productos le permite al Estado desprenderse de la mercadería, no tenerla demasiado tiempo almacenada y generar recursos a partir de ella para las arcas públicas.

Los ingresos aduaneros a partir de las subastas de productos decomisados. Foto: NA.

Con esto, se logra hacer un movimiento interno de esa mercadería y que vuelva a estar en circulación, evitando costos excesivos por su prolongado mantenimiento y al menos generar un reintegro de dinero -por más que no siempre sean los valores esperados- y volver a hacer productiva esa mercancía para el Estado.

Asimismo, desde Aduana comentaron que, por la alta demanda y la gran cantidad de mercadería decomisada, se proyecta hacer más subastas a lo largo del 2025, las cuales serán anunciadas a fin de mes.