Se termina la Ley de Nietos: cuándo es el último día para solicitar la ciudadanía española y obtener el pasaporte

Con consulados saturados y demoras en las citas, se recomienda iniciar el trámite cuanto antes. Cuáles son los requisitos, pasos y documentación necesaria.
¿Hasta cuándo se puede tramitar la ciudadanía española con la Ley de Nietos?
¿Hasta cuándo se puede tramitar la ciudadanía española con la Ley de Nietos? Foto: Grok.

Los hijos, nietos e incluso bisnietos de ciudadanos españoles tienen solo unos meses más para aprovechar una oportunidad única: obtener la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrática, más conocida como Ley de Nietos.

La Ley de Nietos entró en vigor el 22 de octubre de 2022, con un plazo inicial de dos años. Sin embargo, la alta demanda de solicitantes llevó al gobierno español a prorrogarla un año más, dando un total de tres años de vigencia. Ese plazo ya corre su última etapa, y quienes aún no comenzaron el trámite deben hacerlo cuanto antes, ya que muchos consulados presentan demoras de hasta 14 meses para otorgar una cita.

Bandera de España. Foto: Unsplash.
¿Cómo tramitar la ciudadanía española con la Ley de Nietos? Foto: Unsplash.

¿Cuál es la fecha límite de la vigencia de la Ley de Nietos?

Esta normativa finalizará el 22 de octubre de 2025, y después de esa fecha ya no se podrá presentar la solicitud.

Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), pueden solicitar la ciudadanía española quienes cumplan con alguna de estas tres condiciones:

  • Ser hijo o hija de una mujer española que perdió la nacionalidad por casarse con un extranjero antes de 1978.
  • Ser descendiente directo de españoles exiliados entre 1936 y 1978 (por razones políticas, ideológicas o de persecución).
  • Ser mayor de edad e hijo o hija de personas que ya obtuvieron la ciudadanía por leyes de memoria histórica anteriores.

Cómo iniciar el trámite y qué documentos presentar

Quienes cumplan con alguno de los requisitos deben acreditar el vínculo familiar con documentación oficial. Los pasos son los siguientes:

  1. Solicitar una cita en el consulado español correspondiente al país y ciudad de residencia.
  2. Reunir los documentos requeridos: partidas de nacimiento, matrimonio o defunción del antecesor español, certificados equivalentes del padre o madre del solicitante, partida de nacimiento apostillada del interesado, documento de identidad vigente, y traducciones oficiales si algún papel no está en español.
  3. Presentar el expediente completo antes del 22 de octubre de 2025, y conservar el comprobante de entrega.
Pasaporte español.
El detalle para tramitar el pasaporte español.

Si la solicitud es aprobada, el siguiente paso es inscribirse en el Registro Civil Consular y solicitar el DNI y pasaporte español.

Cinco beneficios de la ciudadanía española

  1. Acceso a un pasaporte privilegiado: el pasaporte español permite ingresar sin visa a numerosos países.
  2. Derechos políticos: los nuevos ciudadanos pueden votar y participar en la vida política de España.
  3. Libertad de circulación: es posible residir, trabajar y estudiar en cualquier país de la Unión Europea (UE) sin necesidad de permisos adicionales.
  4. Oportunidades laborales: los ciudadanos españoles pueden postularse a empleos públicos y privados en toda la UE sin restricciones.
  5. Servicios públicos: los ciudadanos españoles pueden acceder a la sanidad, educación y seguridad social en igualdad de condiciones.