Día del Niño: 4 actividades y juegos divertidos con flores y plantas para hacer con los más chicos

Estas propuestas, más allá de educar y concientizar sobre el cuidado del medio ambiente, dejarán recuerdos que los niños podrán atesorar y repetir durante todo el año. Conocé cuáles son y qué valores aporta cada una.
Actividades para hacer el Día del Niño.
Actividades para hacer el Día del Niño. Foto: Freepik.

Las flores y las plantas no solo embellecen nuestro entorno, sino que también pueden convertirse en grandes aliadas para despertar la creatividad, la curiosidad y el aprendizaje de los niños.

Para celebrar el Día del Niño, existen múltiples actividades que combinan diversión, educación y contacto con la naturaleza, tanto al aire libre como dentro de casa.

Niños, plantas. Foto: Freepik.

Actividades con flores y plantas para disfrutar en el Día del Niño

Celebrar el Día del Niño con flores y plantas es una manera de enseñar valores de cuidado, paciencia y respeto por la naturaleza, mientras los más pequeños disfrutan de actividades lúdicas y educativas. Estas propuestas dejarán recuerdos que los niños podrán atesorar y repetir durante todo el año. A continuación, te dejamos cuatro actividades para disfrutar con los más chicos de la casa.

1. Crear un mini jardín en macetas

Ideal para días nublados o cuando no se dispone de mucho espacio al aire libre, esta actividad permite que los niños diseñen su propio pequeño jardín. Pueden elegir macetas de distintos tamaños y decorarlas con pintura acrílica, marcadores o pegatinas.

Luego, con tierra y semillas de flores como caléndulas o plantas aromáticas como lavanda, aprenderán a plantar y regar. Observar el crecimiento día a día fomenta la paciencia y el cuidado por los seres vivos, al tiempo que les enseña nociones básicas de botánica.

Qué hacer el Día del Niño con los más chicos. Foto: Freepik.

2. Búsqueda del tesoro floral

Para quienes prefieren salir al aire libre, la búsqueda del tesoro floral es una opción divertida y educativa. Se puede realizar en parques, plazas o incluso en el jardín de casa.

Antes de la actividad, se prepara una lista de elementos que los niños deberán encontrar: “flores amarillas”, “hojas en forma de corazón” o “una flor más alta que tu rodilla”. Los pequeños pueden tomar fotografías o hacer bocetos de lo que encuentren, estimulando su observación, su curiosidad botánica y su vínculo con la naturaleza.

3. Arte con flores

Esta actividad se realiza en interiores y combina creatividad con aprendizaje. Se recolectan flores y hojas en buen estado, preferentemente caídas o que puedan recogerse sin dañar las plantas.

Luego se colocan entre hojas de papel absorbente y dentro de un libro pesado durante una o dos semanas. Una vez secas y planas, los niños pueden utilizarlas para crear tarjetas, cuadros o marcapáginas. Además de ser un pasatiempo artístico, enseña sobre la preservación de elementos naturales y la paciencia necesaria para trabajar con ellos.

Actividades con plantas para los más chicos. Foto: Freepik.

4. Taller de perfumes y aguas florales

Los aromas de flores como rosas, jazmín o lavanda pueden transformarse en experiencias sensoriales para los más chicos. Para esta actividad, los pétalos se colocan en un recipiente con agua tibia y se dejan reposar varias horas. Luego se filtra y se guarda en pequeños frascos decorativos. Este taller no solo permite aprender cómo se obtienen los perfumes naturales, sino que también fomenta la observación y la experimentación con los sentidos, al tiempo que desarrolla la creatividad en la decoración de los frascos.