Estratégica para el futuro: la nueva carrera de Ingeniería con 90% de estudiantes mujeres

En Argentina, apenas una de cada cuatro estudiantes de Ingeniería es mujer. Sin embargo, una nueva carrera de la Universidad de San Andrés consiguió revertir esa proporción: en su primer año, el 90% de la matrícula está compuesto por mujeres. Este dato rompe con los registros históricos y abre un debate sobre qué motiva a las jóvenes a elegir este tipo de formación.
El interés generado en el ámbito académico y empresarial se explica, en gran medida, por el propósito que guía a la propuesta: formar profesionales capaces de diseñar soluciones tecnológicas que respondan a los desafíos ambientales y sociales más urgentes.

La nueva ingeniería donde el 90% de sus estudiantes son mujeres
Se trata de la Ingeniería en Sustentabilidad de la Universidad de San Andrés. Aunque el nombre suene novedoso, la propuesta conserva la base sólida de una ingeniería tradicional: ciencias básicas, disciplinas de la ingeniería, diseño, computación y análisis de datos. Lo que la distingue es su enfoque integral, que combina estas áreas con una visión sistémica en la que intervienen factores económicos, sociales y ambientales a la hora de resolver problemas.
Esta carrera responde a una demanda global de profesionales capaces de anticipar escenarios, liderar transiciones energéticas, impulsar economías circulares y planificar ciudades sostenibles. Su objetivo es formar ingenieros interdisciplinarios, preparados para tomar decisiones tecnológicas que consideren tanto el impacto social como el ambiental.
También podría interesarte

Las salidas laborales abarcan campos estratégicos como energías renovables, eficiencia en el uso de recursos, gestión de residuos, movilidad sostenible y tecnologías para la economía circular. Todos estos sectores no solo tienen una alta demanda de especialistas, sino que también son claves para cumplir con los compromisos climáticos internacionales.
El liderazgo femenino en la ingeniería del mañana
Que nueve de cada diez estudiantes de esta carrera sean mujeres es un hecho inédito en un ámbito históricamente masculinizado. Según especialistas en educación y género, esto confirma que las mujeres se sienten más atraídas por las carreras STEM cuando estas ofrecen un propósito claro y una conexión directa con el cambio social.

La vinculación con la agenda Cleantech y la innovación con impacto ambiental actúa como un imán para esta nueva generación. Referentes globales como Greta Thunberg, en el activismo climático, o Gitanjali Rao, en el campo de la tecnología, evidencian que las mujeres no solo participan en estos espacios, sino que también lideran transformaciones. En este sentido, la Ingeniería en Sustentabilidad de la Universidad de San Andrés se alinea con esa misma corriente de liderazgo y compromiso.