Una marca histórica vuelve a producir tabletas de chocolate en Argentina después de 20 años

La decisión responde a las preferencias de los consumidores argentinos y a la importancia de reforzar la presencia de la marca en un mercado con fuerte tradición chocolatera.
Chocolate.
Chocolate. Foto: Unsplash.

Tras dos décadas sin fabricar tabletas de chocolate en Argentina, Nestlé volvió a poner en marcha su producción en la planta de Magdalena, en la provincia de Buenos Aires. Como parte del relanzamiento, la empresa presentó tres nuevas variedades: chocolate con leche extra cremoso, chocolate con almendras y chocolate semiamargo, todas disponibles en presentaciones de 25 y 50 gramos.

La reactivación forma parte de un plan de inversión de cerca de USD 10 millones aprobado en 2023, que permitió ampliar líneas de producción y consolidar la operación de la compañía en el país. Según explicaron desde Nestlé, la decisión responde a las preferencias de los consumidores argentinos y a la importancia de reforzar la presencia de la marca en un mercado con fuerte tradición chocolatera.

En Argentina, el segmento de tabletas representa el 46% del volumen de la categoría y el consumo per cápita ronda los dos kilos anuales. Además, cerca del 70% de las compras se realizan por impulso, y en promedio cada consumidor elige seis variedades distintas a lo largo del año.

Nestlé busca adaptarse a la tendencia hacia porciones más pequeñas y prácticas. Foto: Unsplash.

Con esta iniciativa, la compañía buscó adaptarse a la tendencia hacia porciones más pequeñas y prácticas, pensadas para distintos momentos del día. De ahí la elección de formatos de 25 y 50 gramos, fáciles de transportar y consumir.

“Queremos que cada persona encuentre su chocolate ideal, por eso apostamos a un portafolio más versátil, innovador y accesible”, señaló Guillermo Canosa, director del negocio de Chocolates de Nestlé Argentina. El ejecutivo también remarcó que la sustentabilidad ocupa un lugar central en la estrategia de la firma, con la selección de ingredientes de calidad y el uso de buenas prácticas en todo el proceso de producción.

Una planta de marcas icónicas

La planta de Magdalena, donde ahora se elaboran las nuevas tabletas, tiene una larga trayectoria en el país. Inaugurada en 1935 como fábrica láctea, con el tiempo se transformó en un complejo multiproducto en el que actualmente se producen marcas como Nesquik, Nescafé, Maggi y Cheff. Es, además, la planta más antigua que Nestlé mantiene activa en Argentina.

Nestle. Foto: Reuters.
Nestle. Foto: Reuters.

En total, la compañía cuenta con siete fábricas distribuidas entre Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, donde emplea a más de 2300 personas, lo que refleja la magnitud de su operación local.

El regreso de las tabletas se suma a lanzamientos recientes que ampliaron el portafolio de chocolates. En 2023 presentó Alpino, inspirado en la tradición suiza, y en 2024 llegó Choco Trio, que combina galletitas y chocolate, tras el éxito obtenido en mercados como Brasil y Uruguay.

La nueva línea viene acompañada de la campaña “Suaviza tu mundo”, que busca invitar a sumar momentos de disfrute en la vida cotidiana. Cada variedad ofrece una experiencia distinta: la suavidad del chocolate con leche, la crocancia de las almendras y la intensidad del semiamargo.

Planta de Nestlé en Cordoba. Foto: Gentileza Nestlé.
Planta de Nestlé en Cordoba. Foto: Gentileza Nestlé.

Con esta estrategia, Nestlé busca equilibrar lo clásico con lo innovador, atendiendo a un público diverso y a un mercado dinámico donde conviven marcas nacionales e internacionales con fuerte presencia.