Turistas en alerta: el motivo detrás de las suspensiones de tours de compras a Chile

Luego de los graves enfrentamientos entre los hinchas de independiente y la Universidad de Chile, la tensión continúa incluso fuera de los estadios. En los últimos días, comenzaron a circular audios y mensajes en las redes sociales con amenazas explícitas que fueron dirigidas a los argentinos que pretendían viajar a Chile.
Como medida preventiva, para evitar incidentes nuevamente, varias empresas de turismo decidieron suspender los populares tours de compras que parten desde distintas provincias hacia el país vecino.

“Decían que donde vieran patentes argentinas iban a tomar represalias”, relató Franco Pivato, titular de “La Torre Transporte y Servicio”, una empresa mendocina que suele ofrecer este tipo de viajes, a LM Neuquén. Según detalló, se cancelaron al menos cinco salidas programadas entre domingo y lunes, y recién anoche se reactivó una salida en condiciones de estricta precaución.
En este mismo sentido, el hombre detalló que no se trata solamente de una amenaza al turismo, sino también a cualquier vehículo que tenga patente argentina. Además, agregó que, si bien las agresiones se intensificaron después del incidente, las amenazas ya ocurrían. “Que te rompan un vidrio sería lo de menos, pero si lastiman a un pasajero es un riesgo innecesario”, sostuvo.
También podría interesarte

Uno de los episodios más graves ocurrió cuando un colectivo fue atacado con una piedra, lo que provocó la rotura del parabrisas. Pese a haber denunciado lo ocurrido, el chofer fue igualmente multado por autoridades chilenas. “No hay forma de hablar con los carabineros, tienen una forma complicada de tratarnos a los argentinos”, expresó el empresario.
El impacto económico de la suspensión del turismo será grande en Chile y Argentina
Por el freno temporal al turismo de compras, tanto Chile como Argentina se vieron afectados y ahora se le suma esta suspensión de los paquetes. En este sentido, Pivato aseguró que muchos comerciantes dependen del flujo constante de turistas argentinos, que viajan motivados por los precios más accesibles. Solo desde Mendoza, se estima que entre 40 y 50 colectivos cruzan regularmente hacia Santiago, cada uno con unos 60 pasajeros.
En otras regiones como el Alto Valle, donde también se ofrecen servicios turísticos hacia ciudades chilenas como Temuco, la actividad no ha sido suspendida. Según informaron empresas como Alto Limay Viajes y Sendas Patagónicas, por el momento no se han reportado incidentes ni cancelaciones.