Presupuesto 2026: la Armada Argentina se renueva con la incorporación de helicópteros AW109M
El proyecto del Presupuesto 2026 presentado recientemente por el Gobierno nacional trajo consigo varias novedades significativas en materia de defensa, particularmente en lo que respecta al reequipamiento de las Fuerzas Armadas.
Uno de los puntos más relevantes dentro del apartado destinado a la Armada Argentina es la incorporación de helicópteros navales livianos, una iniciativa largamente esperada por la Fuerza y que ahora comienza a materializarse.
El proyecto de incorporar cuatro helicópteros livianos
Según se desprende de la planilla anexa titulada “Contratación de obras de inversión con incidencia en ejercicios futuros”, el proyecto para la adquisición de cuatro helicópteros livianos demandará una inversión de $48.236 millones durante el año 2026, cifra que representa más del 50% del gasto total previsto para el programa.
Este proceso de incorporación se extendería hasta 2028, alcanzando una inversión total estimada en $90.505 millones.
También podría interesarte
El punto de partida de esta iniciativa se remonta a noviembre de 2024, cuando la Armada Argentina firmó un contrato con la empresa italiana Leonardo por un monto de 67 millones de dólares. El acuerdo contempla la compra de cuatro helicópteros AW109M, que estarán destinados principalmente a operar desde los patrulleros oceánicos de la clase OPV87/90.
Sin embargo, en ese momento no se dieron a conocer detalles sobre los plazos de pago, cronogramas ni esquemas de financiación, los cuales quedaron a definir por el Ministerio de Hacienda.
La necesidad de renovar la flota de helicópteros livianos no es nueva. En distintas oportunidades, autoridades navales han señalado que los actuales AS-555SN Fennec, incorporados en la década del ’90, se encuentran en el tramo final de su vida útil operativa.
A lo largo de los años, la Armada evaluó diversas opciones para cubrir este requerimiento, considerando modelos como el TAI T625 Gokbey de Turquía, el Airbus AS565 MBe Panther de origen europeo, y el HAL ALH Mk III de India. Finalmente, el modelo seleccionado fue el AW109M, en parte por su versatilidad, su configuración multipropósito y su capacidad para operar desde diversas plataformas navales.
El paso decisivo hacia esta adquisición se dio a fines de 2023, cuando el entonces ministro de Defensa, Jorge Taiana, firmó una carta de intención con Leonardo para la compra de ocho unidades del AW109M. La rúbrica se produjo durante una visita oficial a Italia, y pese al cambio de gestión, la iniciativa continuó bajo la administración del ministro Luis Petri, desembocando finalmente en la firma del contrato por cuatro helicópteros.
Aunque en esta primera etapa se incorporarán cuatro unidades, el requerimiento total de la Armada sigue siendo de ocho helicópteros. Además de las misiones básicas de búsqueda y rescate (SAR), los nuevos aparatos deberán contar con capacidad para realizar misiones de guiado transhorizonte (Over The Horizon Targeting -OTHT- por sus siglas en inglés), una función crítica para operaciones de combate modernas.
De cumplirse los plazos y desembolsos previstos en el Proyecto de Presupuesto 2026, la Armada Argentina podría incorporar sus primeros ejemplares de helicópteros AW109M en el corto plazo. Esto no solo marcaría un avance en la recuperación de capacidades perdidas dentro de la Aviación Naval, sino que también fortalecería la operatividad de la flota de superficie, especialmente en tareas de patrullaje, vigilancia y respuesta en el extenso litoral marítimo nacional.