Evitá accidentes de tránsito: cuáles son los símbolos en el tablero del auto y qué significa cada color

En la actualidad, los fabricantes de vehículos incluyen sistemas electrónicos que determinan fallas en tiempo real. Las luces más comunes son rojas, amarillas o naranjas y verdes o azules. Conocé los significados.
Tablero de autos.
Tablero de autos. Foto: Unsplash.

Las luces del tablero tienen una función primordial en los autos, ya que son el sistema de comunicación más directo entre el conductor y el vehículo. Por ello, es importante comprenderlas para evitar accidentes.

Los símbolos y los colores hacen referencia al estado del interior del motor, los frenos y niveles líquidos, entre otras cosas. No obstante, cuando se apagan durante un viaje, suele asustar un poco a cada conductor.

Los símbolos y los colores hacen referencia al estado del interior del motor, los frenos y niveles líquidos. Foto: Unsplash.

En algunas ocasiones, solo son recordatorios sencillos, como un vehículo con poco combustible o la necesidad de ponerse el cinturón de seguridad. Además, pueden advertir graves fallas que necesitan detener el auto.

En la actualidad, los fabricantes incluyen sistemas electrónicos que determinan fallas en tiempo real, mostrando símbolos que el conductor debe descifrar rápidamente.

El significado del color de las luces en el tablero del auto

Las luces más comunes de todas son las rojas, que previenen al conductor de problemas urgentes, como por ejemplo, baja presión de aceite, exceso de temperatura en el motor o freno de mano activado.

Las luces más comunes de todas son las rojas, que previenen al conductor de problemas urgentes Foto: Unsplash.

Las luces amarillas o naranjas, como sucede con los semáforos, son preventivas: bajo nivel de combustible, motor con fallas en la inyección o la necesidad de fijarse la presión de los neumáticos.

Por último, las luces verdes o azules son informativas. No significan ningún riesgo, sino recordatorios de funciones activadas y en funcionamiento constante y normal en el vehículo.

Los 3 autos automáticos más baratos de Argentina

1- Toyota Yaris Hatchback XS 1.5 CVT

Toyota Yaris Hatchback XS 1.5 CVT. Foto: Toyota.
  • Precio: $26.721.000
  • Motor y transmisión: motor 1.5 litros naftero y caja automática CVT.
  • Equipamiento: pantalla táctil, conectividad con Android Auto y Apple CarPlay, control de estabilidad y airbags frontales.
  • El detalle: su tamaño y bajo consumo lo hacen una opción práctica para familias pequeñas o conductores que recorren distancias cortas diariamente. Además, su reputación de confiabilidad de Toyota suma tranquilidad al momento de la compra.
  • Lo más destacado: es el auto automático más económico del mercado argentino. Compacto, fácil de estacionar y con consumos moderados, es ideal para quienes buscan movilidad urbana sin gastar de más.

2- Hyundai HB20 Comfort Plus AT 1.6

Hyundai HB20 Comfort Plus AT 1.6 Foto: Hyundai
  • Precio: $27.600.000
  • Motor y transmisión: motor 1.6 litros y caja automática.
  • Equipamiento: pantalla táctil de 8”, cámara de retroceso, control de velocidad crucero, sistema de frenos ABS y airbags frontales y laterales.
  • El detalle: ideal para quienes buscan un auto compacto pero con un poco más de confort que el básico. Su motor 1.6 ofrece buena respuesta tanto en ciudad como en rutas cortas, y la caja automática suaviza la conducción diaria.
  • Lo más destacado: buena combinación de precio y equipamiento. Destaca por su habitáculo cómodo y materiales de calidad en relación al precio.

3- Citroën C3 VTi 115 EAT6 Feel Pack

Citroën C3 VTi 115 EAT6 Feel Pack Foto: Citroen
  • Precio: $28.470.000
  • Motor y transmisión: Motor 1.6 litros y transmisión automática EAT6 de seis velocidades.
  • Equipamiento: pantalla táctil de 10”, Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, control de estabilidad, frenos ABS, asistencia al arranque en pendiente y doble airbag frontal.
  • El detalle: este modelo es para quienes valoran estilo y tecnología en un auto compacto. La opción bitono le da un toque personal, y la transmisión EAT6 ofrece cambios suaves y eficientes, ideales para tránsito urbano intenso.
  • Lo más destacado: diseño atractivo y moderno, con buena conectividad y asistencias al conductor.