El Ejército de Estados Unidos y el de Chile desembarcan en Argentina: los dos ejercicios militares conjuntos en el país

Ambas actividades estaban incluidas en un proyecto de ley enviado al Congreso pero, ante la falta de tratamiento legislativo, el Ejecutivo resolvió avanzar mediante un DNU.
El Ejército de Estados Unidos.
El Ejército de Estados Unidos. Foto: REUTERS

Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 697/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno de la República Argentina autorizó a las Fuerzas Armadas a realizar dos ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos y con Chile en territorio nacional.

Como parte del Plan Anual de Ejercicios Combinados, los ejercicios “Tridente” y “Solidaridad”, buscan fortalecer la cooperación regional y el adiestramiento de las Fuerzas Armadas argentinas. Los mismos se desarrollarán entre octubre y noviembre: uno se hará en Chile y el otro en tres bases navales argentinas, para el que llegarán miembros del ejército estadounidense.

Ejército Argentino. Foto: Ministerio de Defensa.

El primero de los ejercicios, denominado “Solidaridad”, se realizará del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas, Chile, y está enfocado en la cooperación ante catástrofes naturales. Participarán fuerzas de ambos países bajo el marco del Acuerdo de Cooperación firmado entre Argentina y Chile en 1997. El DNU autoriza el traslado de medios y personal argentino al país vecino entre el 5 y el 11 de octubre.

El segundo ejercicio, “Tridente”, se desarrollará en territorio argentino del 20 de octubre al 15 de noviembre, en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano. A través del DNU publicado este martes, el Ejecutivo aprobó el ingreso del personal militar estadounidense con el objetivo de mejorar la interoperabilidad y fortalecer las capacidades nacionales.

El Gobierno justifica el ingreso de los Ejércitos de Estados Unidos y de Chile a Argentina

Según el texto oficial, la medida se justifica por la “naturaleza excepcional” del contexto y la necesidad de cumplir con compromisos de cooperación internacional previamente asumidos.

Asimismo, los gastos generados por la participación argentina serán cubiertos con “partidas presupuestarias del Ministerio de Defensa”, establece el decreto.

En este contexto, en las próximas semanas llegará a la Argentina un contingente de hasta 30 efectivos de la Naval Special Warfare (NSW), una unidad del ejército estadounidense especializada en operaciones especiales, principalmente en entornos marítimos, marítimo-terrestres o en apoyo a misiones navales.

El Ejército Argentino renueva su equipamiento

El Ejército Argentino compró 37 visores nocturnos binoculares Theon NYX. La adquisición ocurre tras haber completado un proceso licitatorio nacional, donde se evaluaron diversas opciones, entre las cuales triunfó el sistema de origen griego.

Según la información que se desprende del portal de compras del Estado, la licitación se adjudicó a la compañía local ATEC AERONAUTICS & TECHNOLOGIES S.A., la cual deberá proveer 37 visores nocturnos binoculares Theon NYX.

El acuerdo es por un total de U$D 671.550,00, lo que da un costo unitario de U$D 18.150,00. El documento contractual cuenta con una opción de ampliación por U$D 134.310,00, la cual todavía no fue confirmada.

Los visores nocturnos binoculares Theon NYX que compró el Ejército Argentino. Foto: zona-militar.com

Cómo son los nuevos binoculares del Ejército Argentino

El visor nocturno NYX es del tipo binocular, y cuenta con intensificador de imagen y doble tubo. También, puede usarse en cascocabeza o en la mano, según el fabricante Theon NYX.

Es importante destacar que del proceso licitatorio del Ejército Argentino participaron diversos oferentes, los cuales pusieron a disposición los siguientes modelos de visores nocturnos:NVG L3 Harris BNVD-1531yUNVG-51, MS/BNVD-31A, entre otros.