Autos eléctricos: instalarán 400 puestos de carga en zonas estratégicas de Ciudad de Buenos Aires

Con la instalación de los primeros puestos de carga para autos eléctricos en la vía pública, CABA avanza en un plan de electromovilidad que busca reducir la contaminación, promover el uso de vehículos sustentables y modernizar el transporte urbano.
Instalarán cargadores para autos eléctricos en CABA. Foto: Reuters.
Instalarán cargadores para autos eléctricos en CABA. Foto: Reuters.

La Ciudad de Buenos Aires comenzó con la iniciativa que prevé la instalación de los primeros puestos de carga para autos eléctricos en la vía pública. Con esta decisión, CABA da un importante paso hacia una movilidad más sustentable.

Lo que se busca es hacer crecer un mercado más amigable con el medio ambiente, facilitando su uso cotidiano y reduciendo la huella de carbono que generan los autos a combustión.

Autos eléctricos. Foto: Reuters.
Los cargadores estarán instalados en puntos estratégicos de la Ciudad.

Este plan impulsado por el Gobierno porteño busca instalar 400 cargadores en los próximos dos años, con ubicaciones estratégicas por toda la Ciudad. Se prevé que sus locaciones estén situadas en:

  • Estaciones de servicio,
  • Garajes comerciales,
  • Veredas de parques o plazas,
  • Frente a estacionamientos públicos gestionados por el Gobierno de la Ciudad.

Según explicaron desde el Ejecutivo porteño, la medida forma parte del Programa de Electromovilidad Porteña, una política pública que tiene como eje central el fomento de vehículos eléctricos y la construcción de una infraestructura que permita su adopción masiva.

“Buenos Aires se pone a la altura de las grandes capitales del mundo con nuevas reglas para instalar cargadores de autos eléctricos”, expresó Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño.

Y agregó: “Con este programa facilitamos espacios para que, mediante un modelo público-privado, se instalen cargadores y la red se multiplique por toda la Ciudad”.

Cómo funcionará el sistema para carga de autos eléctricos

En la actualidad, Buenos Aires cuenta con solo 42 estaciones de carga, todas en espacios privados, muchas de ellas con acceso restringido y sin cumplir la potencia mínima de 22 kW que se considera estándar para cargas eficientes.

Con el nuevo plan, las estaciones estarán abiertas al público, con tecnología de última generación y ubicadas en puntos de alto tránsito, como avenidas principales, zonas comerciales y espacios públicos de gran circulación. Cada puesto contará con conectores compatibles con los modelos eléctricos que circulan en el país y permitirá una carga rápida y segura.

Autos eléctricos
Buenos Aires se suma a la movilidad sustentable.

El modelo de implementación será público-privado: las empresas interesadas se encargarán de la inversión, la instalación y el mantenimiento de los cargadores, mientras que el Gobierno de la Ciudad se ocupará de los permisos, la regulación técnica y el ordenamiento urbano.

Los usuarios podrán conectar sus vehículos y, en pocos minutos, obtener la energía necesaria para continuar su recorrido diario, sin necesidad de desviar significativamente su trayecto ni depender de cargadores domiciliarios.

Esta iniciativa se inscribe en un plan más amplio que busca reducir la contaminación ambiental y sonora del tránsito porteño. Desde el Gobierno destacan que fomentar el uso de autos eléctricos no solo tiene impacto positivo en el ambiente, sino también en la calidad de vida de los vecinos.

Beneficios para los autos eléctricos

Además de la infraestructura de carga, el Programa de Electromovilidad contempla otros incentivos para promover el uso de estos vehículos: actualmente, los autos eléctricos no pagan patente y los híbridos tienen una exención de dos años. Ambos acceden a descuentos en peajes, lo que representa un alivio económico para quienes eligen este tipo de movilidad.

Volvo, autos eléctricos
Beneficios económicos para quienes compran autos eléctricos.

La transformación también alcanza al transporte público: en el Casco Histórico de la Ciudad se incorporarán 12 buses eléctricos, se sumarán dos líneas de tranvía 100% eléctricas, y para el año 2027, el 30% de la flota de colectivos funcionará con energía limpia, según anunciaron desde el Ejecutivo.

“Este es un paso más hacia una Buenos Aires más verde, que mira al futuro sin perder el compromiso con el presente. Queremos una Ciudad más moderna, con mejor aire, menos ruido y más opciones sustentables para moverse”, cerró Jorge Macri.