Migraciones habilitó el trámite digital para obtener la ciudadanía argentina: paso a paso, cómo realizarlo

Mediante el Decreto 366/25 se determinó que, partir de este lunes 6 de octubre, los extranjeros que deseen obtener la ciudadanía argentina por naturalización podrán iniciar el trámite de manera digital a través de la web de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM).
De este modo, la gestión de este tipo de solicitudes ya no estará a cargo del Poder Judicial de la Nación, sino que será tramitada directamente por el organismo dependiente del Ministerio del Interior.
El traspaso del trámite tiene como principal fundamento la unificación del proceso de residencia y naturalización de extranjeros en un solo organismo, que permitirá optimizar la eficiencia, incrementar la seguridad y garantizar mayor transparencia, al centralizar todo el historial migratorio del solicitante.

El procedimiento se realizará íntegramente a través del sistema RaDEX, la plataforma digital de Migraciones. Allí, los interesados deberán registrarse, completar un formulario y adjuntar la documentación requerida, sin necesidad de concurrir a una sede física.
También podría interesarte
El trámite está habilitado para personas mayores de 18 años, nacidas en el extranjero, que cuenten con residencia temporaria o permanente en Argentina y cumplan con las previsiones del artículo 2°, inciso 1° de la Ley de Ciudadanía N.º 346 y sus modificatorias.
La documentación requerida para solicitar la ciudadanía argentina
En primer lugar, se requiere el Documento Nacional de Identidad (DNI), ya que es el principal medio de identificación dentro del país. Además, debe presentarse el Certificado de Antecedentes Penales actualizado, emitido por el Registro Nacional de Reincidencia, con el fin de verificar que el solicitante no tenga causas judiciales pendientes ni antecedentes que impidan la obtención de la ciudadanía.
También es indispensable incluir la documentación que acredite la ocupación o los medios de vida, lo que demuestra que el solicitante cuenta con una actividad laboral, profesional o fuente de ingresos estable. Por último, se solicita la constancia de CUIT o CUIL, necesaria para acreditar la inscripción en los registros fiscales o laborales del país.

Estos requisitos permiten al Estado argentino garantizar la identidad, la legalidad de la residencia y la estabilidad económica de quienes aspiran a obtener la ciudadanía.
Igualmente, es importante destacar que la presente documentación es a los efectos de iniciar el trámite, y la DNM podrá solicitar documentación adicional para completar la solicitud.