Escapadas económicas: los 3 destinos de Buenos Aires para visitar en tren por menos de $10.000

Los trenes de larga distancia continúa siendo la opción más económica para una escapada dentro de la Argentina. En este contexto, Trenes Argentinos ofrece una alternativa súper accesible con pasajes desde $10.000, según el destino.

Si sos el tipo de viajero que busca cuidar su economía, hay tres opciones clave que se destacan como las más baratas saliendo desde Buenos Aires:
- Buenos Aires-Bragado: con una duración estimada de 6 horas y 15 minutos. Es tren parte de la estación de Once y llega directamente a la estación Bragado, con tres servicios semanales. El costo es de $7.500 en primera; y $9.000 en pullman. Cabe aclarar que el valor está sujeto a la ocupación de plazas al momento de la compra del pasaje.
- Buenos Aires-Junín: este recorrido tiene una duración estimada de 6 horas y sale de la estación Retiro, con servicios que salen todos los días. Viajando los días martes, miércoles, jueves y sábado, el precio en primera es de $10.000. La categoría pullman cuesta $2.000 más.
- Buenos Aires-Lobos: con el tren Sarmiento es posible llegar a Lobos. Parte desde la estación de Merlo. El valor es de $808,89 con tarjeta SUBE registrada.
Además, hay destinos que son históricamente más costosos, como Rosario (Santa Fe) y Córdoba.

Si bien son rutas más extensas, podés aprovechar las promociones de Trenes Argentinos que permiten conseguir pasajes regulares con descuentos o eligiendo las categorías de servicio más económicas.
Los claves para viajar barato en trenes de larga distancia
El secreto para no pasar la barrera de los $10.000 es la planificación. Los especialistas tiran diferentes tips esenciales para conseguirlo:
- Anticipación, la madre de los descuentos: comprar con mucha antelación es fundamental para obtener las tarifas más bajas.
- Compará el servicio: si un tren tiene más paradas, es probable que sea más barato que un servicio express o directo.
- Días y horarios clave: elegí viajar en días u horarios que no sean “pico” o que sean menos concurridos.