La vuelta de un gigante: la historia de Sacoa, el clásico de los “fichines” que comenzó en las rocolas y abrirá otra vez en CABA

Decir Sacoa es automáticamente imaginar tardes de verano en la costa, aquellos famosos “fichines” donde se podían pasar horas sin pensar en el tiempo. Marcó a toda una generación de jóvenes que compraban monedas en busca de diversión. Un negocio que comenzaron los Mochkovsky y cuyo nombre tiene una historia particular.
Mauricio Mochkovsky trabajaba en la construcción hasta que en 1955 se mudó con su familia a Mar del Plata. Tenía un taller donde armaba radios, fabricaba aparatos y hacía la instalación eléctrica en obras. Pero sin poder repuntar, empezó a buscar nuevos horizontes.

Mochkovsky vio en un bar como varias personas se levantaban para ir a la rocola del lugar, era poner una moneda para elegir una canción. “Mucha gente pagaba por un servicio que se reproducía una única vez, pero todos estaban contentos porque creían que se reprodujo porque ellos lo eligieron”, recordó su hijo, Jorge, en diálogo con Replay Magazine. Fue así que en 1957, Mauricio compró tres máquinas y las puso a trabajar en algunos bares de la zona.
El negocio de divertir
Al cambiar de negocio, al poco tiempo una persona le dio 15 pinball que tenía en un depósito. Mauricio los arregló y junto a Jorge armaron un circuito en distintos locales, quedándose así con un porcentaje de lo que recaudaban. Fue un éxito.
También podría interesarte
Cuando las máquinas comenzaron a ponerse viejas, decidió viajar a los Estados Unidos para recorrer la meca del entretenimiento. De allí se trajo más juegos electromecánicos, principalmente bingos, para incursionar en la Ciudad de Buenos Aires.
Sacoa nació tiempo después, oficialmente en 1969, cuando la familia Mochkovsky armó su local propio en el subsuelo de un edificio sobre la hoy peatonal San Martín. Tenía pool, bowling y ping pong. Los juegos llegaron más adelante.

La historia del nombre Sacoa
Lo bautizaron así porque el edificio pertenecía a la empresa Sociedad Anónima Constructora de Obras y Afines, dentro del inmueble también funcionaba una galería con ese nombre. Los locales que abrieron por fuera de esa propiedad operaban bajo el nombre Plaza.
Los hermanos Jorge y Alex, hijos de Mauricio, incursionaron tras el éxito del negocio en otros rubros, como crear un software que le permitía llevar los números de otros locales a la distancia y desarrollar una lata con capacidad para recaudar más monedas en las máquinas. De esta manera abrieron centros de entretenimiento en Tucumán y Bahía Blanca.

En los primeros años, funcionó como un bowling. Con los años llegó a tener más de 70 locales en todo el país. Hoy permanecen abiertas 8 sucursales en las siguientes ciudades:
- Rosario
- Bahía Blanca
- Jujuy
- Villa Gesell
- Necochea
- Mar del Plata
- Miramar
- Monte Hermoso
La vuelta a Buenos Aires
Regresa a la ciudad con un formato completamente renovado y una alianza estratégica: se instaló dentro de Ronda, el multiespacio gastronómico del DOT Baires Shopping, tras una inversión de US$750.000.

El clásico de los fichines vuelve con una propuesta que combina nostalgia y tecnología, pensada tanto para el público joven como para los adultos que crecieron en sus salones. El nuevo espacio ofrece más de 40 atracciones, incluyendo simuladores, experiencias de realidad virtual y un moderno sistema de tarjetas recargables en lugar de las tradicionales fichas.
El nuevo plan de expansión incluye la apertura deun local en el centro comercial OH! Buenos Aires (ex Buenos Aires Design), prevista paranoviembre, y no descartan extenderse a otras provincias en el corto plazo. Con esta nueva etapa, Sacoa buscareconquistar al público porteñoy demostrar que el espíritu del entretenimiento clásico puede convivir con la innovación tecnológica.