Subsidio Social de PAMI: cómo acceder al beneficio que garantiza medicamentos gratuitos en octubre 2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) reafirma su compromiso con la salud de los adultos mayores a través del Subsidio Social, un programa que permite a los afiliados más vulnerables acceder a medicamentos de manera gratuita.
La medida, vigente durante octubre de 2025, busca aliviar el gasto sanitario de jubilados y pensionados que enfrentan dificultades económicas.

Este beneficio forma parte de la red de coberturas que ofrece PAMI, mediante la cual los afiliados pueden obtener descuentos de entre el 40% y el 80% en medicamentos, dependiendo de si se trata de tratamientos breves o de patologías crónicas.
Sin embargo, quienes califican para el Subsidio Social reciben una cobertura del 100%, eliminando así cualquier costo en la adquisición de fármacos esenciales.
También podría interesarte
El programa está dirigido a aquellas personas que, por su situación socioeconómica, no pueden afrontar el gasto de sus medicamentos.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio de PAMI?
Para acceder, los jubilados o pensionados deben cumplir con una serie de requisitos:
- Percibir ingresos inferiores a 1,5 haberes previsionales (o hasta 3 haberes si conviven con una persona con CUD).
- No estar afiliados a una obra social o prepaga privada.
- No poseer más de un inmueble, ni vehículos de menos de 10 años de antigüedad.
- No ser propietarios de bienes de lujo ni de participaciones societarias que impliquen solvencia económica.

Aquellos que no cumplan con los primeros puntos pueden, de todos modos, solicitar la cobertura total si el valor de los medicamentos representa al menos el 15% de sus ingresos mensuales.
Cómo anotarse para obtener el subsidio de PAMI
El trámite es completamente gratuito y puede realizarse en línea desde el portal oficial de PAMI, en la sección “Trámites Web”. Allí, el afiliado debe ingresar a “Medicamentos sin cargo por Subsidio Social”, completar su información personal, confirmar que reúne las condiciones y responder un breve cuestionario.

Además del Subsidio Social, PAMI mantiene una cobertura completa para tratamientos especiales que incluyen enfermedades oncológicas, hematológicas, renales, metabólicas y reumatológicas, así como tratamientos para diabetes, VIH, hepatitis, hemofilia, trasplantes y osteoartritis, entre otras.
De esta manera, el organismo busca garantizar que ningún adulto mayor interrumpa su tratamiento por falta de recursos económicos, fortaleciendo así el acceso equitativo a la salud en todo el país.