Un trámite clave de ANSES: el paso a paso para tramitar la constancia del CUIL de manera gratuita y online

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ofrece -a través de su página web- la posibilidad de realizar una gestión clave: la obtención de la constancia del Código Único de Identificación Laboral (CUIL) y de forma gratuita.
Este código es fundamental para identificar a cada persona dentro del sistema laboral y previsional argentino. Muchas veces, es necesario tenerlo para realizar gestiones en varios organismos, ya sean públicos como privados, para realizar diferentes tipos de trámites.

ANSES: ¿cuál es la función de la constancia de CUIL?
El CUIL se genera automáticamente cuando se registra un nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI). Ese número acompaña a la persona durante toda su vida laboral.
Por ende, la constancia que emite ANSES no tiene vencimiento y es válida para cualquier trámite oficial. Además, no precisa estar firmada ni sellada.
También podría interesarte
Con el CUIL se puede acceder a una amplia variedad de prestaciones y servicios, tales como:
- Registrar aportes jubilatorios.
- Solicitar jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.
- Realizar trámites en entidades como bancos, registros del automotor y organismos públicos.
- Facilita que la información laboral, fiscal y previsional de una persona esté correctamente vinculada y registrada en los sistemas del Estado.

Paso a paso para tramitar la constancia de CUIL a través de la página web de ANSES
Mediante Mi ANSES, la página oficial del organismo, se puede tramitar la constancia del CUIL:
- Ingresar al sitio web oficial de ANSES: www.anses.gob.ar
- Hacer clic en el apartado “Mi ANSES” e iniciar sesión con el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
- Si aún no se tiene una clave, se puede crearla en ese mismo momento seleccionando “Creá tu clave”.
- Una vez dentro, seleccionar la opción “Constancia de CUIL” desde el menú o mediante la barra de búsqueda.
- Completar los datos personales (nombre completo, tipo y número de documento, fecha de nacimiento y sexo según DNI).
- El sistema generará automáticamente una constancia digital en formato PDF que se puede descargar o imprimir.