PAMI: el beneficio que sigue disponible para los jubilados en los últimos meses de 2025

La Campaña de Vacunación Antigripal todavía se encuentra abierta, pero para poder acceder a ella, se deberán realizar una serie de pasos y buscar las farmacias adheridas al plan.
La app MI PAMI permite realizar muchos trámites de manera online.
La app MI PAMI permite realizar muchos trámites de manera online. Foto: Unsplash.

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) anunció que continuará con la Campaña de Vacunación Antigripal, a pesar de que terminó la temporada de invierno. En este sentido, los afiliados de la obra social podrán vacunarse contra la gripe de forma gratuita y en cualquier farmacia habilitada.

Esta vacuna es colocada en más de 6.700 establecimientos en todo el país. Sin embargo, en el caso de los afiliados que vivan en residencias de larga estadía, no deberán concurrir a ellos, sino que las Unidades de Gestión Local (UGL) se trasladarán a estas para vacunar a los residentes.

Vacuna antigripal
Vacunación antigripal.

Para poder vacunarse, los afiliados deberán acceder al buscador de farmacias de la obra social a través de la Red Pami, introduciendo la provincia, localidad y el código postal de sus residentes para obtener resultados cercanos al domicilio.

También podrán gestionar esto con la Atención Virtual de PAMI, para lo que deberán llamar al 138 y pulsar la opción 0. Una vez en la farmacia, no precisarán de obtener un turno. Únicamente con presentarse con el DNI y la Credencial de PAMI será suficiente para poder recibir la vacunación.

PAMI. Foto: NA.
PAMI. Foto: NA.

Quiénes pueden vacunarse contra la gripe

La Campaña de Vacunación Antigripal está abierta para todos los afiliados del PAMI, quienes no deberán pagar un costo adicional para vacunarse y estará vigente hasta que termine el año. Sin embargo, esta es obligatoria para aquellos que pertenezcan a los siguientes grupos de personas:

  • Adultos mayores de 65 años.
  • Mujeres embarazadas.
  • Niños de entre 6 y 24 meses.
  • Personas menores de 65 años que presenten factores de riesgo.

Entre los factores de riesgo, se encuentran enfermedades respiratorias, como el asma, o patologías crónicas, como hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema congénito, entre otras. También se considera un factor de riesgo a patologías cardíacas, inmunodeficiencias, tumores y la enfermedad oncohematológica.