El ferry 100% eléctrico más grande del mundo estará en Buenos Aires: cuándo comenzará a funcionar

El nuevo buque, construido en Australia, está en su etapa final de puesta a punto.
El ferry 100% eléctrico
El ferry 100% eléctrico Foto: ferrybalear

Un buque 100% eléctrico de la empresa Buquebus, el primero del mundo, unirá Buenos Aires (Argentina) y Colonia (Uruguay) a finales de 2025.

El navío es el noveno buque construido por Incat para Buquebus, lo que continúa una duradera y orgullosa alianza entre ambas compañías. “Es un verdadero orgullo ver materializada la visión de Buquebus”, dijo el Presidente de BuquebusJuan Carlos López Mena.

El buquebus China Zorrilla es 100% eléctrico. Foto: Buquebus.
El buquebus China Zorrilla es 100% eléctrico. Foto: Buquebus.

Cómo es “China Zorrilla”, el buque eléctrico que unirá Argentina y Uruguay

  • Unirá los 270 kilómetros que separan ambos países a través del río de la Plata
  • Tendrá capacidad para unos 2.100 pasajeros y 225 vehículos, dimensiones que duplican con creces a la de los buques actuales, que permiten como máximo 800 personas a bordo.
  • 130 metros de eslora.
  • No genera emisiones contaminantes.
  • Tecnología de punta que lo hace único en el mundo.
El buquebus China Zorrilla zarpó de Tasmania, Australia. Foto: Buquebus.
El buquebus China Zorrilla zarpó de Tasmania, Australia. Foto: Buquebus.

Cuándo se pondrá en marcha

El mismo comenzará a conectar, desde inicios de 2026, Buenos Aires con Colonia. Además, la empresa avanza para la nueva base en Puerto Madero con el Portal Buquebus, un hub de turismo y sustentabilidad de 90.000 m² que renovará la zona.

El nuevo buque, construido en Australia, está en su etapa final de puesta a punto tras sellarse parte de un préstamo junto con el banco Santander de Uruguay y la Corporación Financiera Internacional (IFC, dependiente del Banco Mundial) la primera operación azul para el transporte marítimo de pasajeros del mundo, por un monto de 170 millones de dólares.

Una de las obras en marcha es la instalación de uno de los dos enormes cargadores de alta potencia que recibirán al China Zorrilla en Puerto Madero. Otro igual, que suministra 15 MW/H, ya fue instalado en Uruguay, en Colonia del Sacramento. Así, el nuevo buque podrá cargar sus baterías al 100% en aproximadamente 80 minutos, el tiempo que tardan los pasajeros en desembarcar y volver a embarcar.

El viaje va a permitir reducir vibraciones y ruido, ofreciendo un viaje sin emisiones a escala masiva, un diferencial que Buquebus posiciona como nuevo estándar de la ruta marítima.