Chau al radar espacial: el Gobierno desactivó el proyecto del observatorio de vigilancia impulsado por China

El segundo Radiotelescopio Argentino Chino (CART) no será instalado en el país luego de la negativa del Gobierno para renovar esa concesión.
Radiotelescopio Argentino Chino
Radiotelescopio Argentino Chino Foto: UNSJ

El gobierno argentino rechazó la instalación de un observatorio con un radar espacial del Partido Comunista Chino en El Leoncito, Neuquén, aprovechando el vencimiento del Convenio de su establecimiento que había sido firmado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en 2015.

El Radiotelescopio Argentino Chino (CART) iba a ser la segunda antena China instalada en el país, esta vez en la zona cordillerana argentina de Neuquén. Este lugar resulta ser de particular interés para las potencias extranjeras, así como lo es también para los Estados Unidos.

El Radiotelescopio Argentino Chino (CART) iba a ser la segunda antena China instalada en el país, esta vez en la zona cordillerana argentina de Neuquén Foto: -

Por qué rechazó el Gobierno este radar chino

Analistas internacionales, expertos en geopolítica y el gobierno de Estados Unidos tomaron esta iniciativa china como un riesgo para la seguridad hemisférica y un posible “espionaje chino” y potencial militar.

En este sentido, el Gobierno decidió detener en la Aduana el ingreso de materiales enviados desde China para terminar la instalación del nuevo radar en El Leoncito por “irregularidades en su importación”.

Por qué rechazó el Gobierno este radar chino: potencial militar y de espionaje chino Foto: UNSJ

Sin embargo, esta decisión generó quejas de parte del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) porque afirmaron: “Es un proyecto con fines estrictamente científicos, producto de una labor fructífera de más de 30 años de cooperación internacional entre Argentina y China, llevado adelante por el Observatorio Astronómico ‘Félix Aguilar’ (OAFA) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la Academia de Ciencias Chinas (CAS)“.