Argentina se prepara para recibir sus primeros F-16: los cazas llegarán el 5 de diciembre y tendrán base inicial en Río Cuarto

Argentina ingresa en la cuenta regresiva para recibir a sus primeros F-16 el próximo 5 de diciembre, en una acción que el Ejecutivo promociona como la mayor compra militar en décadas.
En ese fecha, en el país, estarán aterrizando seis aeronaves de un total de 24 cazas multirol que fueron adquiridos de Dinamarca y por lo que hubo un desembolso de 300 millones de dólares.
En primera instancia, las aeronaves utilizarán la base militar de Río Cuarto -en la provincia de Córdoba-, pero la intención del Gobierno es que a posteriori los cazas queden concentrados en la VI Brigada Aérea de Tandil.
Luis Petri, quien supo estar al frente del Ministerio de Defensa antes de su designación como diputado nacional por la provincia de Mendoza, fue quien confirmó el arribo de los F-16 y detalló a través de su cuenta de la red social X que “el 5 de diciembre llegan volando a la Argentina seis F-16M, de un total de 24 cazas multirol de cuarta generación”.
También podría interesarte

Además, detalló que “el Programa F-16M incluye una inversión histórica en infraestructura en Río Cuarto y Tandil, con obras que no se hacían desde hacía décadas, para recibir y operar las nuevas aeronaves”.
El Gobierno mejora las instalaciones de Río Cuarto
Petri también había detallado que en el Área Material Río Cuarto “las obras de reacondicionamiento de la plataforma militar y calles de rodaje se encuentran en su etapa final y estarán listas entre fines de octubre y mediados de noviembre”.
Además, señaló que en Tandil ya se inauguró un Centro de Simulación Táctica F-16 y se trabaja en la creación de un centro de instrucción técnica, junto con nuevos hangares, alambrados perimetrales, un centro de monitoreo y la readecuación de depósitos.
Este impulso oficial para la mejora de las instalaciones responde a un informe interno del Estado Mayor de la Fuerza Aérea donde se puso en evidencia las graves fallas y deficiencias operativas en la división responsable del mantenimiento de las pistas y hangares.
En dicho documento se describen la falta de inversión, lo que generó la obsolescencia de la maquinaria y, por tanto, las faltas de seguridad para garantizar la correcta operatividad de las áreas de despegue. Se planteó, entonces, “recuperar la capacidad de respuesta plena para el mantenimiento de la infraestructura crítica y la reducción de accidentes en pistas de aterrizaje y helipuertos”.
El informe detalla que el Grupo Construcciones del Área Logística Palomar enfrenta serias dificultades operativas para mantener 25 pistas -con un total de 3.750.000 m²- y 15 helipuertos -29.452 m²- distribuidos por el país. Señala que la maquinaria, con una antigüedad promedio de 30 años, incluye motoniveladoras, camiones, topadoras y rodillos vibradores en mal estado, lo que eleva costos de mantenimiento y reduce la capacidad productiva.
Frente a ese diagnóstico, el oficialismo puso el énfasis en acelerar las inversiones destinadas a poner a punto la infraestructura en las bases que protagonizarán la llegada de los F-16.
Cabe señalar que el despliegue operativo de los cazas, además, estará cubierto por plataformas de apoyo: las aeronaves que arribarán serán acompañadas por aviones KC-135R de reabastecimiento en vuelo y un C-130 Hércules para logística de la Fuerza Aérea Argentina.
También se está entrenado a pilotos, tripulaciones y técnicos, tanto en la Argentina como en Estados Unidos, para integrar el nuevo sistema de armas.














