El momento más difícil: qué hacer si se muere el titular de una cuenta bancaria

Cuando una persona fallece, sus familiares tienen que gestionar la sucesión y todos los bienes que deja a su nombre. Qué pasa con el dinero que deja en su cuenta del banco y cómo acceder a los fondos.
Cajeros automáticos.
Cajeros automáticos. Foto: Banco Provincia

La muerte de un ser querido es uno de los más difíciles para los familiares que deben despedirlo. Pero no es solamente el dolor de la partida física lo que los afecta, sino que además tiene que realizar una serie de trámites legales y financieros que no pueden postergarse. Uno de ellos, tiene que ver con el acceso a las cuentas bancarias del fallecido y la gestión de todo su patrimonio.

Cuando una persona fallece, se abre automáticamente la sucesión: esto incluye todos sus bienes (desde las cuentas del banco, hasta sus propiedades y vehículos) y sus deudas. La herencia, según el Código Civil y Comercial, no solo transmite activos, sino también obligaciones.

Trámites en el banco. Foto: Freepik
Qué trámites hay que hacer en el banco cuando una persona fallece.

En cuanto a las cuentas bancarias, es importante saber que el banco no bloquea las cuentas de forma inmediata, sino que lo hace solamente cuando recibe un aviso formal del fallecimiento del usuario, mediante su certificado de defunción. Hasta ese momento, la cuenta puede seguir operando habitualmente.

Si la cuenta era individual, una vez que el banco recibe la notificación del fallecimiento, los fondos quedan bloqueados hasta que se resuelva el proceso sucesorio. En cambio, si era una cuenta conjunta con otro titular, esa persona puede seguir utilizándola.

Cajero automático, bancos
Cajero automático, bancos

Qué pasa con la cuenta bancaria de un fallecido y con su dinero

Cuando una persona muere, es habitual que uno de los familiares conozca la clave de su cuenta y retire todo el dinero antes de informar al banco. Y aunque se trata de una práctica que ocurre frecuentemente, puede generar conflictos legales con los herederos naturales, ya que se considera que no está autorizado el retiro del patrimonio que debería ser repartido conforme a la ley.

Por eso, lo más recomendable es presentar el certificado de defunción ante el banco lo antes posible, preferentemente dentro de los tres meses posteriores al fallecimiento.

¿Cómo se accede al dinero del fallecido?

Para que los herederos puedan acceder a los fondos de la cuenta bancaria individual, primero deberá intervenir la justicia. El juez encargado de esta sucesión dicta lo que se conoce como una “declaratoria de herederos”, que emite un oficio judicial dirigido al banco, autorizándolos a acceder a los fondos. Este proceso puede demorar varios meses, pero garantiza que el dinero se distribuya de forma legal y equitativa entre quienes corresponda.

Cajero automático. Foto: archivo
Cómo sacar el dinero del banco de la cuenta de un fallecido.

Además, el banco bloquea la cuenta para proteger el dinero del fallecido. Esto evita débitos automáticos, comisiones bancarias o movimientos que puedan afectar el patrimonio antes de ser entregado a los herederos legítimos.

¿Qué pasa con las tarjetas de crédito?

Las tarjetas de crédito, en cambio, no se cancelan automáticamente con el fallecimiento de su titular, es responsabilidad de los herederos informar al banco la baja del plástico. En algunos casos, las tarjetas cuentan con seguros de saldo por fallecimiento, que cubren la deuda pendiente. Sin embargo, esto no genera un beneficio económico para los familiares, sino que simplemente salda lo que se adeuda.

En el caso que exista una deuda pendiente, es obligación de los herederos pagarla, debido a que ahora forma parte de la herencia. Los acreedores pueden reclamar el pago del patrimonio total del fallecido, lo que incluye cuentas bancarias, propiedades y otros bienes. Por eso, es fundamental revisar todos los productos financieros que la persona tenía, para tener una imagen clara de su situación patrimonial.