La RAE dio su veredicto sobre una duda que surgió en las redes sociales: “¿Está bien escribir todo en mayúsculas?"

La Real Academia Española (RAE) aclaró de qué forma deben escribirse correctamente las palabras en una conversación y argumentó su explicación. Además, remarcó en qué situaciones deben usarse las mayúsculas. Conocé la respuesta y mejorá tu redacción.
Diccionario de la Real Academia Española (RAE).
Diccionario de la Real Academia Española (RAE). Foto: Wikipedia

Las redes sociales son el epicentro propicio donde surgen diferentes tipos de dudas acerca de la gramática y el lenguaje. Por ejemplo, en los últimos días, surgió el siguiente interrogante: “¿Está bien escribir todo en mayúsculas?“.

Según explicó la Real Academia Española (RAE), no es correcto escribir únicamente con letras mayúsculas, salvo en casos específicos.

La RAE aclaró que no es correcto escribir únicamente con letras mayúsculas. Foto: Wikipedia

En principio, lo adecuado es escribir en minúsculas y usar mayúscula inicial únicamente donde corresponde: al comienzo de una oración, después de un punto o en nombres propios.

La RAE advirtió que el uso de mayúsculas puede interpretarse como un grito en la comunicación escrita, especialmente en entornos digitales como redes sociales, mensajes de texto o correos electrónicos.

Los casos específicos en los cuales sí debe usarse mayúsculas

  • En casos de diseño o estilo tipográfico específicos.
  • En siglas o acrónimos (por ejemplo, ONU, DNI, NASA).
  • En títulos o carteles donde se busca destacar visualmente una palabra o frase.

Fuera de esos contextos, la escritura sostenida de mayúsculas no es recomendable. Los expertos destacan que la minúscula favorece la legibilidad y buena comunicación.

La RAE destaca que la minúscula favorece la legibilidad y buena comunicación. Foto: EFE

Cinco recomendaciones de la RAE a la hora de escribir en redes sociales

La RAE analizó las tres redes sociales más usadas en todo el mundo, que son Facebook, Instagram y X, y determinó algunas recomendaciones generales para su uso.

  1. Extensión: pese a que no en todas las redes hay límite de caracteres, es preferible optar por publicaciones breves que puedan verse sin dificultad en las pantallas de los distintos dispositivos.
  2. Imágenes y videos en reemplazo de mensajes escritos.
  3. Menciones y etiquetas: es característico y válido el uso de menciones.
  4. Punto de cierre de enunciado: se recomienda el uso del punto de cierre, incluso en publicaciones cortas.
  5. Uso de emojis.

Cinco consejos de la RAE a la hora de usar mensajería instantánea

La RAE considera que hay algunas licencias admisibles en la mensajería instantánea.

  1. La aparición de bots conversacionales.
  2. Omisión del punto de cierre en la oración.
  3. Omisión de los signos de apertura de interrogación y exclamación.
  4. Utilización de abreviaciones.
  5. Utilización de emojis y stickers en reemplazo de palabras o significados emocionales.