CUD: qué hacer en caso de perder el Certificado Único de Discapacidad en noviembre 2025

Este documento es clave para hacer valer los derechos y los beneficios de las personas con discapacidad. Paso a paso, qué hay que hacer en caso de vencimiento o extravío.

Certificado Único de Discapacidad. Foto: Agencia Municipal de Discapacidad.
Certificado Único de Discapacidad. Foto: Agencia Municipal de Discapacidad.

Regulado por la Ley 22.431, el Certificado Único de Discapacidad (CUD) es una herramienta fundamental para garantizar derechos a personas con diferentes tipos de discapacidad. En Argentina, este documento habilita el acceso a una serie de beneficios en salud, educación, transporte y empleo, entre otros.

El Ministerio de Salud, a través de juntas evaluadoras interdisciplinarias, define su otorgamiento según el grado de discapacidad y el impacto que tiene sobre la autonomía e integración social de la persona. Como aclara el sitio oficial del Gobierno argentino: “El CUD es un documento que prueba la discapacidad en todo el territorio nacional”.

El Certificado Único de Discapacidad. Foto: Municipalidad de Zapala.

Certificado Único de Discapacidad: qué tengo que hacer si pierdo el CUD

Lo primero que hay que hacer en caso de perder este documento es realizar la denuncia.

Según la página oficial del Gobierno, hay que presentarse en la comisaría más cercana que corresponda al domicilio o al lugar donde perdiste el certificado y hacer la denuncia policial dejando constancia de la fecha y lugar, entre otros datos. Luego, hay que ponerse en contacto con el lugar donde tramitaste el documento originalmente.

Otra opción es obtener el Certificado Único de Discapacidad en formato digital a través de la aplicación Mi Argentina.

Cómo recuperar el documento

  • Ingresa a la aplicación Mi Argentina.
  • Ir a la sección “Mis documentos”.
  • Luego acceder a “Mi Salud”, donde encontrarás tu Certificado Único de Discapacidad digital.

Cuáles son las afecciones contempladas en el Certificado Único de Discapacidad (CUD)

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) abarca una amplia gama de condiciones de salud, sin importar si son de origen físico, mental o sensorial. Condiciones que van desde trastornos del movimiento, como la parálisis o la debilidad muscular, hasta enfermedades crónicas y trastornos del espectro autista (TEA). Así, este documento reconoce la diversidad de las discapacidades y busca que se garanticen los derechos de todas las personas.

  • Parálisis o debilidad muscular.
  • Amputaciones.
  • Enfermedades neuromusculares.
  • Ceguera total o baja visión.
  • Sordera o trastornos auditivos severos.
  • Retraso mental.
  • Trastornos del espectro autista (TEA).
  • Síndrome de Down.
  • Otros síndromes genéticos o cuadros neuropsiquiátricos complejos.

¿Qué cobertura brinda el Certificado Único de Discapacidad (CUD)?

Las personas que obtienen el CUD acceden a una cobertura del 100 por ciento en prestaciones de salud. Éstas abarcan apoyo educativo, procesos de rehabilitación, tratamientos médicos y provisión de prótesis; entre otros servicios esenciales.