Un carpincho casi provoca una tragedia en Vivoratá: un auto chocó a alta velocidad contra el animal en plena Ruta 2

El automóvil colisionó con el animal, que murió en el acto, mientras que los ocupantes resultaron ilesos.

Un carpincho provocó un accidente en Vivoratá
Un carpincho provocó un accidente en Vivoratá Foto: NA

Un automóvil sufrió daños de consideración, aunque sus ocupantes resultaron ilesos, tras chocar a alta velocidad contra un carpincho, que murió en el acto, en un siniestro que se produjo este sábado sobre la Ruta 2.

Un carpincho provocó un accidente en Vivoratá Foto: NA

Antes del amanecer, un Peugeot 308 -con cinco personas a bordo- embistió a un carpincho de gran porte en el kilómetro 375 de la traza, a la altura de Vivoratá, una localidad que pertenece al partido de Mar Chiquita, y que está ubicada a unos 40 kilómetros de Mar del Plata.

Como consecuencia del impacto, la parte delantera del vehículo quedó destruída, mientras que los pasajeros solo sufrieron algunas contusiones leves, pero el animal llevó la peor parte ya que murió en el momento.

Carpincho. Foto: Wikipedia.
Carpincho.

Según confirmaron las autoridades a la agencia Noticias Argentinas, es normal que los carpinchos deambulen en las inmediaciones de la ruta, ya que se trata de su hábitat natural, y cuando intentan cruzar el asfalto se producen este tipo accidentes.

Un carpincho adulto puede pesar entre 40 y 70 kilos, por lo que representan un gran peligro para los automovilistas que circulan a gran velocidad por la Ruta 2, que conecta con la costa atlántica.

La doble identidad del carpincho: por qué en algunos países lo llaman capibara

La palabra“carpincho”es utilizada principalmente enArgentina,UruguayyParaguay. Su nombre proviene del guaraní kapiÿva, que significa“señor de las hierbas”.En la lengua aborigen tupí, el término es ka’apiûara, que significa“el que come hojas delgadas”.

En estos países, el carpincho es un animal emblemático de los humedales y suele encontrarse en regiones como el Litoral argentino, el Delta del Paraná y el Pantanal paraguayo.

Por otro lado, el nombre “capibara” es más común en países como BrasilColombia Venezuela, así como en el ámbito científico y en el resto del mundo.

Capibara, carpincho. Foto: Unsplash.
Capibara, carpincho. Foto: Unsplash.

Este término fue adoptado en diversos idiomas, como el inglés y el francés, lo que contribuyó a su difusión a nivel global. En Brasil, donde el animal es ampliamente reconocido y protegido en varias reservas naturales, el nombre “capibara” es el único utilizado, mientras que en otros países de habla hispana conviven ambas denominaciones.

La diferencia entre “carpincho” y “capibara” radica principalmente en una cuestión cultural y lingüística.