Analizan establecer en Panamericana un nuevo límite de velocidad: de cuánto sería la máxima
Desde la Dirección Nacional de Vialidad anticiparon que evaluarán el impacto de la reducción ya implementada en el Acceso Oeste para determinar si la medida mejora la seguridad vial y, en caso de ser efectiva, replicarla en la Panamericana.

A partir del 1 de noviembre se redujo la velocidad máxima a 110 km/h en ciertos tramos del Acceso Oeste para prevenir accidentes y mejorar la seguridad vial. De esta forma, desde General Paz hasta el kilómetro 39 la velocidad dejó de ser 130 km/h. Ahora buscan aplicar la misma medida en la Panamericana con el mismo objetivo.
El motivo de la decisión en el Acceso Oeste, explicaron desde la Dirección Nacional de Vialidad, es que se trata de un sector con alta complejidad operativa y múltiples puntos de intercambio vehicular. En ese tramo conviven accesos y egresos vinculados a la General Paz, el Hospital Posadas, la Autopista Perito Moreno y distintas áreas de servicios.

Por eso, en ese tramo las maniobras de cruce entre autos que circulan a distintas velocidades son muy habituales y crean un escenario donde aumenta la posibilidad de incidentes. Incluso, aunque no hubo una confirmación oficial, se estima que próximamente se intensificarán los controles de velocidad, tanto con radares fijos como móviles.
Otro de los puntos planteados es que la Autopista Perito Moreno ya opera con un límite de 100 km/h. En ese sentido, bajar la velocidad en este tramo permitiría que el pasaje entre ambas vías sea más progresivo, evitando cambios bruscos y contribuyendo a un tránsito más ordenado y seguro.
También podría interesarte
Un posible cambio en el límite de velocidad en Panamericana
Además, señalaron que harán un seguimiento de la medida para determinar si realmente funciona y, en paralelo, analizan la posibilidad de bajar el límite de velocidad en algunos tramos de la Panamericana, aunque por ahora todo está en etapa de estudio.

En esa línea, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) difundió un informe donde destaca la importancia de reducir la velocidad máxima en 20 km/h, es decir, pasar de 130 a 110 km/h.
Según el organismo, circular a 130 km/h aumenta el riesgo al momento de frenar en los peajes, que en la provincia de Buenos Aires todavía utilizan cabinas y barreras tradicionales, a diferencia de la Ciudad de Buenos Aires, donde ya funciona el sistema Free Flow.
Por ahora resta ver si la reducción implementada en el Acceso Oeste demuestra ser eficaz para disminuir los siniestros viales y si finalmente se aplicará la misma medida en Panamericana, lo que implicaría bajar la máxima de 130 a 110 km/h.

Autopista Panamericana, una de las más transitadas del país
La Autopista Panamericana comienza en el enlace con la Avenida General Paz, en Vicente López, y se extiende hacia la provincia, atravesando distintos partidos bonaerenses.
A lo largo de su trazado se bifurca en dos ramales principales: el ramal Tigre, a la altura del kilómetro 20, y el ramal Pilar, que nace cerca del kilómetro 32 y continúa hasta las zonas de Del Viso, Derqui y Pilar.
El tronco central sigue su recorrido hasta la zona de Campana, donde empalma con la autopista que conecta con Rosario. Es uno de los corredores más transitados del país, clave para la movilidad diaria y el tránsito interurbano.

















