El organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional de la República Argentina creado en 1992 y dependiente del Ministerio de Salud tomó la determinación de considerar a este producto "ilegal" tras una denuncia.
Por Canal26
Martes 1 de Octubre de 2024 - 08:13
ANMAT prohibió un suplemento peruano por considerarlo ilegal. Foto: Unsplash.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este martes 1 de octubre la “elaboración, fraccionamiento y comercialización” de un suplemento peruano por tener carencia de "registros sanitarios".
La medida ya fue publicada en el Boletín Oficial (BO) a través de la Disposición 8770/2024, y se extiende para todo el territorio nacional.
ANMAT. Fuente: NA.
Te puede interesar:
La ANMAT prohibió la venta de una presentación de diclofenac y de morfina por riesgo para la salud pública
Se trata del “anticancerígeno Graviola, marca Prodenza”. Fue acusado por el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires por no cumplir con la normativa alimentaria.
Este producto peruano en las plataformas virtuales de venta se presenta como 100% natural, además de antibacteriano, antimicótico y antiparasitario. Además, cumpliría funciones de ayuda en problemas de articulaciones, diabetes, cáncer, parásitos e hipertensión.
Suplemento prohibido por la ANMAT.
Según ANMAT, la Graviola fue prohibida por “carecer de registros sanitarios de establecimiento (RNE) y de producto (RNPA), resultando ser un producto ilegal”. Previo a esta decisión, el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires ya había presentado ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) una consulta a partir de la sospecha de que este producto no cumplía con las normativas alimentarias.
“Dado que en el rótulo del producto se hace referencia a la Autoridad Sanitaria del Perú (DIGESA), el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del INAL realizó la consulta al Departamento de Comercio Exterior de Alimentos de la Dirección de Fiscalización y Control de este Instituto, con el objeto de averiguar si constan antecedentes de registro e ingreso al país del citado producto; quien informó que no”, quedó plasmado en el documento.
ANMAT. Foto: X.
Además de esto último, se estableció: “Por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio”.
Finalmente, ANMAT lanzó una advertencia para todos los productores, principalmente aquellos que presenten irregularidades en sus procesos de fabricación: “A fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo ilegal, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad, el Departamento de Rectoría recomienda prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y plataformas de venta en línea”.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma