Para tomar esta infusión se pueden usar de diferentes materiales que requieren de determinados cuidados.
Por Canal26
Jueves 8 de Agosto de 2024 - 11:59
Mate. Foto: Pexels.
Sin dudas, el mate es una de las infusiones preferidas de los argentinos y en cada reunión o evento, siempre está presente. La cuestión central en torno a esta bebida radica en su preparación, ya que existe una enorme cantidad de formas de hacerlo.
Esta infusión surgió hace más de 500 años en la Selva Paranaense de Brasil, Paraguay y Argentina. En nuestro país el mate se arraigó mucho a la cultura, volviéndose una bebida indispensable. Se estima que está presente en el 90% de los hogares de nuestro país.
El mate está presente el 90% de los hogares de Argentina. Foto: Unsplash
Prepararlo es bastante sencillo, solo se necesita yerba, un recipiente y una bombilla. En la actualidad hay una gran variedad de mates en el mercado (vidrio, mental, cerámica, silicona, plástico), pero, pese a la enorme oferta, hay quienes prefieren utilizar los tradicionales, los cuales están hechos de calabaza o madera.
Estos últimos necesitan de un paso de fundamental antes de utilizarse. Deben curarse para que los materiales que poseen no alteren el gusto de la infusión. Al curarlos se sellan los poros de la madera y calabaza y se evita la mezcla de sabores y la formación hongos.
Te puede interesar:
Mate con dulce de leche, el experimento viral que divide a los argentinos: ¿innovación o insulto a la cultura?
Los pasos a seguir varían según el tipo de mate que se tenga.
Los mates de madera o calabaza deben curarse. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Investigadores del Conicet descubrieron que el mate podría contribuir a combatir el Parkinson
La sommelier especialista en cata de yerba mate, Valeria Trapaga, explicó que los métodos a la hora de cebar el mate pueden repercutir expresamente en el sabor final, tanto de manera positiva como negativa. “Los argentinos y los materos tenemos muchas costumbres que, en general, no contribuyen a tener y a tomar ricos mates”, expresó Trapaga.
“Una de mis recomendaciones es primero mezclar la yerba dentro del recipiente o el paquete donde se haya guardado esa yerba. En general tendemos a mezclar la yerba mate dentro del recipiente mate en el momento de la preparación. Recomiendo hacerlo antes en el paquete. O en el frasco. Ahí es donde todos los componentes de la molienda se van a mezclar verdaderamente. Después, cuando se vuelque la yerba mate en el recipiente, la misma no tiene que ser más de tres cuarta parte de su capacidad”, dijo la especialista.
Cuando ingresa la bombilla se debe ejercer palanca y empujar la yerba hacia adelante. Foto: Unsplash.
"Luego dejarlo en forma oblicua, recostada, sobre una de las paredes del mate a la yerba mate. En la parte más baja, un chorrito de agua. No fría, porque si el agua es fría, el componente más fino no se infusiona. Y si no se infusiona, ese componente puede llegar a entrar a la bombilla y taparla", continuó.
Cuando ingresa la bombilla y hace tope con la base del mate, se debe ejercer palanca y empujar la masa de la yerba mate hacia adelante para que quede algo levantada. Luego de este paso, se puede comenzar a cebar.
“Este es uno de los secretos que siempre le recomiendo a los materos. Nunca cebar cerca del mate, siempre con algo de distancia. Para que en ese recorrido, el agua, recoja más oxígeno y pueda generar burbuja. Cebar en forma pendular y no regar toda la yerba mate. Para obtener mates ricos, solo se debe infusionar la mitad de la yerba que hay en la superficie del mate. Cuando esta mitad haya perdido espumosidad y haya perdido sabor, ahí sí avanzar sobre la otra mitad que estaba seca”, completó.
1
Torta Balcarce versión económica y sin horno: cómo preparar este clásico argentino de forma simple
2
Ni Guaymallén ni Rasta: el otro alfajor con mucho dulce de leche que también es furor en kioscos argentinos
3
Cierra un histórico local de ropa en el Conurbano: liquidan todo con descuentos de hasta el 70%
4
Nunca falla: tarta de calabaza y choclo, la receta más fácil y deliciosa para salir del paso
5
El pollo frito más famoso se despide: la cadena líder en su categoría anunció la quiebra y cierra todas sus sucursales