Los especialistas señalaron en qué momento se podrá divisar el brillo de los dos planetas más grandes de nuestro sistema.
Por Canal26
Domingo 18 de Septiembre de 2022 - 13:43
Imágenes de Júpiter capturadas por el satélite Juno. Foto: NASA.
El cielo nocturno revelará dos figuras brillantes que se destacarán del resto de las estrellas: se tratará de los planetas Neptuno y Júpiter, los cuales se ubicarán en oposición al Sol y el planeta Tierra. Este tipo de eventos sucede una vez al año con cuerpos celestes como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
El fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y otro cuerpo celeste. Cuando las tres singularidades quedan alineadas en línea recta, la noche terrícola muestra el reflejo provocado por los planetas que se encuentran en directa oposición.
Según la astrónoma chilena Fernanda Urrutia, profesional del área de comunicación y divulgación de NoirLab/Aura (ubicado en el estado de Arizona, Estados Unidos), este fenómeno no sucede con cualquier planeta, sino solo con aquellos que son denominados como "externos". Este término señala a los cuerpos celestes con composición gaseosa (como Júpiter y Saturno) y los gigantes compuestos de hielo (como Urano y Neptuno). "Aun así, la oposición de planetas también puede ocurrir con Marte, aunque no así con Mercurio o Venus", explicó Urrutia.
Leé también: Astrofotografía: un argentino cautivó a la NASA con sus impresionantes imágenes
Te puede interesar:
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
Según la especialista, esta ocasión es ideal para observar a los planetas opuestos, ya que sus "caras" visibles están completamente iluminadas por el Sol. Esto hace que el astro se vea más grande e iluminado, inclusive perceptible ante el ojo desnudo.
Muestra de la oposición planetaria en un informe del 2017. Foto: NASA.
El nivel de reflejo que sucede en consecuencia de este tipo de posicionamiento depende de la supeficie con la que está conformada cada planeta, su composición química, su distancia al sol, su posición relativa en relación a la Tierra y, en algunos casos, su forma.
Te puede interesar:
Lluvia de estrellas Líridas 2025: cuándo se podrá observar en total plenitud el fenómeno astronómico
Consultado por National Geographic, el Dr. Agustín Márquez Limón, técnico en Investigación y doctorado en Astrofísica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) de México, contó que se puede utilizar un telescopio pequeño e inclusive binoculares para advertir a Neptuno. El planeta está ubicado cerca de la constelación de Acuario desde el 16 de septiembre y aún está en el mejor momento para su observación.
Fotografía de Neptuno, el planeta observable más lejano. Foto: NASA.
Mientas tanto, Júpiter entrará en el mejor momento de su oposición a partir del 26 de septiembre y comenzará a emerger por el este una vez que comience el atardecer. Los especialistas afirman que puede ser visto desde cualquier sitio, aunque resaltará especialmente en aquellos escenarios sin elevada contaminación lumínica. Durante este fenómeno también se podrán divisar las cuatro lunas principales de Júpiter, conocidas como lunas galileanas.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025